31 dic 2013
El Bunker 2x12: Nochevieja Bunkeriana + Entrevista Anima Barda Y Sorteo Jugando con Cultura Friki
Aquí tenéis la gala de Nochevieja de El Bunker Z. Como prometimos, para que lo podáis escuchar antes -o después- de las uvas.
Estamos muchos amigos, buen ambiente y un pedazo de fiesta. ¡Incluso damos las uvas!
¡No os lo podéis perder!
Y tenemos sorteo. A partir de mañana día 1 y, hasta el día 5 a las 00.00 , podréis participar para ganar un ejemplar de 'Jugando con Cultura Friki', juego que os mostramos aquí. Será nuestro regalo de Reyes.
Para ello, tendréis que mandar un e-mail a elbunkerz@radioritmo.org respondiendo la siguiente pregunta incluida en el juego:
'En qué película interpreta Arnold Schwarzenegger a un personaje que debe proteger al verdadero Chuache?'
Entre todos aquellos que contesten correctamente, se sorteará una caja con el juego. El ganador será anunciado el día 6 de enero. Como siempre, solo es para territorio nacional.
--
El Bunker
Los lunes de 17.30 a 19.00 en Radio Ritmo Getafe y siempre en el podcast.
25 dic 2013
El Bunker Z TV: Unboxing 'Jugando con cultura Friki'
El Bunker vuelve por Navidad y lo hace con un vídeo muy especial. Traemos un unboxing del juego de mesa 'Jugando con cultura Friki' (Ediciones Cúpula), que promete muchas horas de diversión con preguntas sobre cine, videojuegos, tecnología...
Nuestro compañero Ángel es el encargado de abrir la caja y mostraros lo que en ella viene. Además lo deja con un misterio al final.
Esperamos poder echar pronto una partida y hacer una reseña del juego, que de momento, tiene buena pinta.
Seguid atentos porque pronto os diremos en qué consistirá el sorteo.
Un saludo
--
El Bunker
Los lunes de 17.30 a 19.00 en Radio Ritmo Getafe y siempre en el podcast.
23 dic 2013
Reseña: Luzius - Daniel Ortiz
Imagínate que tu vida es un desastre.
Tienes un trabajo que odias, un piso infestado de cucharachas, vives
en el peor barrio de Londres y no le importas a nadie. Estás solo y
no haces otra cosa que emborracharte y pasar por la vida sin pena ni
gloria... Pues esa es la vida de Luzius, el protagonista de la
primera novela de Daniel Ortiz.
Como decimos, en Luzius
las cosas no le van nada bien al susodicho. Tan
mal le van que, en el momento
en que
decide acabar con su vida,
no logra ni siquiera suicidarse. Salta desde un edificio y no muere.
¿Por qué? La Muerte, cuya cara es la de un conocido actor cómico
británico, está tan confusa como él: 'Te juro que es la primera vez que me
pasa'. Así empieza la
aventura de Luzius al descubrir que tiene los poderes de un dios, que
puede conseguir todo aquello que desee y que nada ni nadie puede
pararle.
Esta es una novela que recuerda a
Cristopher Moore por el humor negro y por los personajes, absurdos y
ridículos. También encontramos parte del humor de Terry Pratchet y
su Mundodisco. El propio Daniel dice que se inspira en la Muerte de
Pratchet para crear la suya propia. Así que tenemos una obra que
mezcla a dos genios del humor. Pero no es una novela cómica. O no
solamente. Porque con ella no te ríes todo el tiempo. Tiene humor,
chistes y referencias a los Monty Phyton. Pero la mayor parte de la
novela es dramática o, al menos, seria, donde entran los temas de
siempre: el libre albedrío, ¿cómo puede ser que haya Dios si hay
tantas cosas malas? También mucho debate religioso y crítica a la
Iglesia que aparece aquí como una organización casi mafiosa.
¿Recomendable? Desde luego, si lo lees
vas a pasar un buen rato y te vas a reír también. Lo mejor son los
personajes y saber dónde vive Dios, qué pasa dentro de la Iglesia
católica e imaginarte a La Muerte con una camisa hawaiana. Lo peor,
el principio, que se hace pesado pero mejora hacia la mitad del
libro.
Ángel García
--El Bunker
Los lunes de 17.30 a 19.00 en Radio Ritmo Getafe y siempre en el podcast.
17 dic 2013
Entrevista Irene Comendador (DIRECTO)
Podéis ver la entrevista cuando empiece por aquí:
Aquí podéis verlo desde Youtube.
Y aquí podéis descargar el mp3 para escucharlo en cualquier momento.
Aquí tenéis nuestro canal donde podréis ver otros vídeos igual de buenos.
--
El Bunker
Los lunes de 17.30 a 19.00 en Radio Ritmo Getafe y siempre en el podcast.
10 dic 2013
El Bunker 2x11: Los Debates de El Bunker II - Distopías
Vuelven 'Los Debates de El Bunker' y en esta ocasión traemos un debate Distópico. ¿Qué es una distopía?
Tenemos con nosotros a dos expertos en el tema, Carlos García Miranda (Enlazados) y Santiago García-Clairac (B1terman, El Ejército Negro) que en los últimos meses llevan realizando debates y charlas sobre el tema por todo Madrid. Ambos han publicado sendas historias distópicas: Santiago, B1terman y Carlos, su primera novela Enlazados.
Con ellos hablamos de los orígenes del término, de los primeros ejemplos, con Nosotros de Yevgueni Zamiatin. Ponemos ejemplos, explicamos las características de las distopías, sus puntos en común y sus puntos diferentes.
También la actual ola de distopías juveniles que quizás abandona la política por el romance juvenil. Las adaptaciones al cine de novelas como Los Juegos del Hambre, La Fuga de Logan...
Y terminamos comparando B1terman y Enlazados, dos novelas diferentes pero muy parecidas.
Disfrutadlo... Y Escuchadlo, antes de que lo prohíban.
Aquí lo podéis descargar.
--
El Bunker
Los lunes de 17.30 a 19.00 en Radio Ritmo Getafe y siempre en el podcast.
Tenemos con nosotros a dos expertos en el tema, Carlos García Miranda (Enlazados) y Santiago García-Clairac (B1terman, El Ejército Negro) que en los últimos meses llevan realizando debates y charlas sobre el tema por todo Madrid. Ambos han publicado sendas historias distópicas: Santiago, B1terman y Carlos, su primera novela Enlazados.
Con ellos hablamos de los orígenes del término, de los primeros ejemplos, con Nosotros de Yevgueni Zamiatin. Ponemos ejemplos, explicamos las características de las distopías, sus puntos en común y sus puntos diferentes.
También la actual ola de distopías juveniles que quizás abandona la política por el romance juvenil. Las adaptaciones al cine de novelas como Los Juegos del Hambre, La Fuga de Logan...
Y terminamos comparando B1terman y Enlazados, dos novelas diferentes pero muy parecidas.
Disfrutadlo... Y Escuchadlo, antes de que lo prohíban.
Aquí lo podéis descargar.
--
El Bunker
Los lunes de 17.30 a 19.00 en Radio Ritmo Getafe y siempre en el podcast.
4 dic 2013
El Bunker 2x10: Jennifer Lawrence, La chica en llamas + Ana Belén Rodríguez Patiño
Hoy dedicamos el programa a hablar de una actriz. Hacia tiempo que no hablábamos de interpretes así que aprovechamos el reciente estreno de En Llamas, la segunda parte de Los Juegos del Hambre para hablar de su oscarizada protagonista, Jennifer Lawrence.
Una actriz que no se limita a las grandes produciones y sigue alternando su trabajo más comercial con las cintas más independientes, como The Devil you know o la Casa al final de la calle. Una chica que además ha sabido meterse al público en el bolsillo con su desparpajo y simpatía.
Repasamos su trayectoria, mencionando sus primeros papeles en televisión y en el cine hasta su paso por lo más alto, ganando el Oscar a Mejor Actriz por su papel en El lado bueno de las cosas. Hablamos de la saga Los Juegos del Hambre que le ha labrado su fama, de su papel de Mística en X-Men Primera Generación y sus próximos proyectos como American Hustle y Al Este del Edén...
Terminamos el programa con la entrevista a Ana Belén Rodríguez Patiño, doctora en Historia Contemporánea por la UCM y autora de Donde acaban los mapas, novela que abre la Colección Manhattan de la editorial Palabras de Agua, una novela apasionante con misterios, romance, descubrimientos y muchos personajes fantásticos.
INFORMACIÓN IMPORTANTE
Problemas informáticos han provocado que no podamos acceder a nuestra cuenta de Ivoox y no podemos subir el programa. Esperamos respuesta de Ivoox. Mientras tanto subimos el programa a la nube.
Aquí tenéis el enlace.
Disfrutad el programa.
--
El Bunker
Los lunes de 17.30 a 19.00 en Radio Ritmo Getafe y siempre en el podcast.
Entrevista: Laura Gallego García 'Cuando escribo es como si estuviera viviendo la aventura que estoy escribiendo'
Entrevista: Laura Gallego García
'Cuando escribo es como si estuviera viviendo la aventura que estoy escribiendo'
![]() |
Sergio González / 20 Minutos |
Hoy
tenemos en el blog un documento de incalculable valor simbólico y
sentimental. Una gota -quizás la más importante- en un mar de
entrevistas, reseñas, artículos. Una gota puede parecer poco, pero
sin esa gota el mar no sería el mismo.
Haciendo
arqueología, apareció lo que vais a leer ahora: una pequeña
entrevista. De un joven lector a una autora a la que admiraba mucho.
Una entrevista diseñada con mucha ilusión y realizada con más
ilusión si cabe. La primera vez que este joven lector, proyecto de
periodista, se enfrentaba al más maravilloso de los géneros
periodísticos, el más interesante, el más apasionante. La primera
vez que se encontraba ante un autor y, armándose de valor, le pedía
permiso para, oh, tamaña osadía, hacerle una entrevista.
Como
decía, es una gota en un mar lleno con todas mis entrevistas, mis
artículos o mis reseñas. Pero al ser mi primera -también la
primera en ser publicada- es la más importante que haya hecho nunca.
Porque me ayudó a descubrir que podía hacerlo, que no era imposible
acercarse a un autor y hablar con él de tú a tú. Se cayó un muro
y desde entonces he conseguido conocer a un montón de autores,
algunos a los que puedo llamar amigos, y se ha derrumbado ese
pedestal o ese púlpito virtual en el que parecen estar los
escritores.
Esta
entrevista fue realizada y publicada en 2007, en el extinto blog
elejercitonegro.es. La entrevista tuvo lugar en la 66ª Edición de
la Feria del Libro de Madrid (número redondo) en la caseta donde
Laura Gallego García (Memorias de Idhún, La Leyenda del Rey Errante) firmaba ejemplares
durante horas. Esa es otra de las razones de su valor. Laura Gallego
no es una desconocida y sus firmas siempre se llenan hasta tal punto
que le tienen que prohibir firmar más de uno o dos ejemplares. Que
Laura Gallego se dignara a atenderme en ese momento es algo más que
especial.
Después han llegado
muchas entrevistas, algunas serán mejores, otras son más largas y
tienen más información interesante. Pero nunca serán tan
importantes como esta.
Ahora ya dejo la
entrevista, con alguna corrección, pero en esencia es la misma.
¿Por qué empezaste
a escribir?
(Duda durante unos segundos) Porque...jolin... es que también (Yo:
vaya preguntilla, ¿eh?) Sí, sí ¿por qué empecé a escribir?
Simplemente porque me gustaba escribir, punto. Empecé a escribir a
los once años porque tenía historias que contar y... me gusta
escribir.
Cuando
escribes, ¿qué es lo que sientes?
(Rápidamente, como si lo hubiera ensayado cientos de veces,
responde) Como si estuviera viviendo la aventura que estoy
escribiendo... Es como ir al cine, pero mejor porque la historia te
la inventas tú.
¿Qué
método utilizas?
(Reflexiona
para sí) Pues... dejo, dejo un tiempo que la historia crezca en mi
cabeza, la desarrollo, la voy pensando y cuando veo que ya la tengo
muy, muy... madura, la escribo toda de golpe, y después dedico mucho
tiempo a revisarla.
¿Relacionas
alguno de tus personajes con alguien de la vida real?
(Muy segura) No, son todos inventados .
Y,
¿ahora estás escribiendo algo?
Yo siempre estoy trabajando en algo, pero... es pronto para hablar
del tema porque... no todo lo que escribo sale luego publicado.
Entonces, lo que no puedo hacer es decir: “Sí, estoy trabajando en
una novela de tal”, y que luego por lo que sea no salga o la deje a
la mitad ( que no es lo habitual que la deje a la mitad) pero puede
ser que después no, no esté a la altura de lo que yo había
esperado. Así que es pronto para hablar del tema.
Y, ¿algún consejo para gente, como yo, que le gusta escribir?
Leer mucho y escribir mucho. Puede parecer una perogrullada, pero es
que hay gente que dice que le gusta escribir y luego no escribe. A
escribir se aprende escribiendo, entonces cuando más escribas mejor
lo harás. Eso de que... “a mí me gustaría escribir pero escribo
muy mal”, no es excusa. Escribes muy mal, pues lo que tienes que
hacer es escribir más.
Bueno, pues ya está. Gracias,
A tí.
El Bunker
Los lunes de 17.30 a 19.00 en Radio Ritmo Getafe y siempre en el podcast.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)