Mostrando entradas con la etiqueta reseñas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reseñas. Mostrar todas las entradas

20 may 2016

Reseña: Hoy me ha pasado algo muy bestia - Daniel Estorach


Hoy me ha pasado algo muy bestia y es que he empezado a leer una novela que ha llegado a mis manos y, en poco más de dos horas, la he devorado. Habla de un tipo normal, como tú y como yo, que, sin venir a cuento, comienza a sentirse extraño. Jaquecas, hemorragias nasales... Lo normal cuando uno empieza a obtener superpoderes, parece ser. Yo es que no tengo, la verdad y no sé cómo es...

Este tipo, Daniel se llama, es autónomo, se dedica al diseño y le gusta salir con sus amigos y leer cómics. Y al ser un freak, se le sube lo de los poderes a la cabeza y se decide a usarlos. Primero sin control, saltando como un descerebrado cuando ve algo que no le mola (una situación de maltrato, una agresión de la autoridad...) hasta que, poco a poco, va tomando control y conocimiento de sus poderes. Como esto es la vida real, y no un cómic, decide confiar a sus amigos y a su nueva novia lo que le está pasando, y le creen y todo. Parece evidente que mantener este tipo de cosas en secreto, a parte de complicado, es muy estúpido. ¿Por qué ir por la vida como lobo solitario si puedes tener cabezas a tu alrededor que te ayuden y te cuiden cuando te den una paliza? Cuatro ojos ven más que dos.

21 abr 2016

#DíadelLibroBZ 4: El bosque de los suicidas - Gabriel Hernández y El Torres


El Bosque de los Suicidas en un cómic de terror cEl Torres y Gabriel Hernández, publicado por la editorial Dibbuks en mayo de 2014. Es una historia de terror inspirada en la cultura japonesa, y más concretamente, en el bosque de Aokigahara, situado a los pies del monte Fuji.
reado por
La historia se basa, más o menos, en hechos reales ya que en este bosque, año tras año cientos de personas acuden a quitarse la vida. Esto ha hecho que las leyendas y mitos surgidos hayan llegado hasta la cultura occidental y que en este caso, El Torres y Gabriel Hernández, hayan decidido usarlo para crear una historia en formato cómic con el que pretenden llegar también a tierras japonesas.

20 abr 2016

#DíadelLibroBZ 3: El ojo de Dios - David Luna


Pongámonos en antecedentes. Eres un auditor imperial, tu labor te ha llevado al planeta Dagoh  y tienes que entrevistar al Comandante, a sus soldados... y encontrar cualquier signo de descontrol, la más mínima violación de las reglas o corrupción en la Base Madre o en aquellos que trabajan en el planeta. Parece fácil, ¿verdad? Pero a nadie le gusta que le investiguen así que te encuentras con que te ponen un montón de impedimentos y trabas. Pero a ti eso no te afecta. Aunque esa oficial te echa unas miradas de lo más picaronas, ¿eh? No, céntrate. Piensa en Irene. Y en la misión.

19 abr 2016

#DíadelLibroBZ 2: Nekomajin: el gato mágico - Akira Toriyama



Nekomajin es una serie de manga de ocho historias cortas creadas por Akira Toriyama desde 1999 a 2005. La editorial Planeta se ha encargado de reeditarlas en un tomo.
Su protagonista es uno de los 28 gatos mágicos de la raza neko majin que viven en el planeta y cuyo origen es desconocido.

18 abr 2016

#DiadelLibroBZ 1: "La ciénaga" - Antonio Miguel Morales


Comenzamos la semana del libro (#DiadelLibroBZ) con una obra de teatro. Durante esta semana publicaremos recomendaciones literarias cada día para que podáis disfrutar de la mejor manera de esta fiesta literaria y cultural.
Os recordamos que esta semana podéis participar enviando vuestros tags resueltos, o audios con vuestros microrrelatos, reseñas, comentarios a elbunkerdelsur@gmail.com

----

No somos en El Bunker Z muy seguidores del teatro, pero creemos que el libro que traemos hoy lo merece. Se trata de La ciénaga del autor canario Antonio Miguel Morales, editado por Ediciones Irreverentes, una patada en la boca al lector con un tema de actualidad.

2 sept 2015

Reseñas en cinco minutos: 'La marcha zombi de Max Brooks'

Reseñas en cinco minutos: 

La marcha zombi

Max Brooks y Raulo Cáceres


Traemos una mueva mini reseña, en esta ocasión de la novela gráfica 'La marcha zombi', con guión de Max Brooks, autor de las divertidas Guía de Supervivencia Z y Guerra Mundial Z y con dibujo del cordobés Raúlo Cáceres. Publica Panini Cómics con una edición en cartoné muy cuidada, llena de extras (entrevistas, bocetos...) y en color.

26 ago 2015

Brothers: dos hermanos en busca de aventuras




Hay juegos que son algo más. Juegos que son experiencias, juegos que son retos y juegos que te marcan.
El de hoy es uno de esos. Su título, Brothers: A tale of two sons y, como su propio nombre indica, lo protagonizan dos hermanos cuya madre murió y cuyo padre cae gravemente enfermo. Trágico, ¿verdad? Pues solo acabamos de empezar. El curandero del pueblo les envía en busca de un elixir, una poción mágica para salvar a su padre. En ese momento comienza la aventura de estos hermanos y el juego en sí. 

29 jul 2015

Reseñas en cinco minutos: 'Los últimos libres'


Reseñas en cinco minutos: 

Los últimos libres 

Victor M Valenzuela



Inauguramos sección de recomendaciones literarias extra rápidas para aquellos que no tengan mucho tiempo -ya se sabe que el verano es un tiempo de prisas- y que además sirve para que no dejemos olvidado ningún libro.

Imaginaos un mundo donde el software libre ha sido prohibido, donde solo se pueden comprar ordenadores con software que no se puede retocar. Un mundo donde Greenpeace, los grandes luchadores por Gaia han sido ilegalizados y son considerados terroristas. Un mundo donde la filosofía de la cooperación ha sido prohibida y perseguida y donde nada en Internet es gratis (ni libre). Un planeta controlado directamente por las grandes corporaciones que hacen y deshacen a su antojo mientras los Gobiernos miran a otro lado.

20 may 2015

2 dic 2014

El Bunker 3x09: Volvemos con las reseñas + Audiorelato Ignora su voz


Y aquí está lo mejor de los lunes.

Volvemos solitos con un programa de recomendaciones. Dos películas, una novela y varios videojuegos para que no os perdáis algunos de los mejores ejemplos culturales. Comentamos la última parte de la éxitosa saga Rec, Rec 4: Apocalipsis, que vuelve a protagonizar Manuela Velasco y que cierra los flecos dejados en la segunda y tercera películas. Además, debatimos sobre Los Juegos del Hambre Sinsajo Parte 1, tercera parte de la saga literaria. Ambas nos han gustado, pero tienen 'peros'.

4 nov 2014

El Bunker 3x05: Las películas se convierten en series + Anima Barda + Civil War



Una semana más, El Bunker llega a vuestras casas y traemos un tema que va a dar que hablar. Y es que las productoras, aprovechando el filón que tiene la televisión actualmente, han decidido reciclar historias del cine y adaptarlas a la televisión.

Aunque no es algo nuevo, ahora parece estar convirtiéndose en una costumbre y tenemos series como Hannibal, Fargo, La Semilla del Diablo que ya han sido estrenadas y están funcionando bien además de otras como Bates Motel, Constantine, Abierto hasta el amanecer.

16 oct 2014

Firma invitada: "Reseñas y reseñadores... O como abrir un blog no te convierte en crítico"


RESEÑAS O RESEÑADORES...
O COMO ABRIR UN BLOG
NO TE CONVIERTE EN CRITICO
Por Athman M Charles 


Hace apenas unas semanas, tuve ocasión de participar en un interesante debate en el muro de uno de mis contactos en Facebook. El tema era ya viejo y recurrente, de esos que suelen repetirse de tanto en tanto y sobre los que siempre terminan vertiéndose las mismas premisas y puntos de vista, planteando las mismas cuestiones y cerrándose de puro hastío sin una conclusión final por parte de nadie. Digo lo de interesante, porque para mí lo es, a pesar de que nunca lleguemos a ponernos de acuerdo y que cada cual se mantenga anclado en su parecer, sin aceptar ni hacer concesiones a la opinión del otro. Resulta curioso comprobar lo difícil que resulta ponerse de acuerdo en cuestiones tan simples, tan cotidianas y que por absurdo que parezca, tan conflictivas como la que hoy os quiero exponer: El fantabuloso mundo de las reseñas literarias.

El calvo que suscribe estas líneas, servidor de ustedes, lleva ya unos cuantos añitos metido en esto de las reseñas y me resulta bastante chocante la cantidad de leyendas, mentiras, medias verdades, confusiones, odios, manías y mala leche que puede generar algo tan simple como el abrir un blog donde uno, porque le da la realísima gana, decide dar su opinión sobre aquello que lee. Desde el momento en que esa opinión sale de tu círculo de amigos íntimos y queda colgada en la red, te arriesgas a que tus gustos, tu criterio e incluso tu persona, sean descalificados, insultados, despreciados, criticados y vapuleados , directa o indirectamente.

14 sept 2014

Reseña: Fuegos Fatuos - Fabián Porras


Imagina por un instante un mundo de Oscuridad. No hablo de un lugar donde la noche sea duradera, o donde las nubes tapen el sol y las estrellas. No, piensa en un mundo donde no hay sol, la noche sea la única realidad y el fuego no sea más que una leyenda.
Podría parecer una historia de terror nacida de la mente perversa de un experto en el miedo, en crear horror. Pero no, estamos ante una novela de fantasía, Fuegos Fatuos por lo que sabemos, que cualquier cosa puede pasar.

Fuegos Fatuos es una novela de oscuridad, también de volteritas, de cuenta cuentos y de drokeros. Como los buenos cuentos va mezclando realidad y ficción, de modo que nunca sabes qué lees. Sus protagonistas son una joven bailarina, Ambar; un cuentacuentos ciego, Balsir; un pelirrojo grandote, Gupa y una joven pelirroja llamada Intri. Juntos viajan por este mundo oscuro intentando responder a las muchas preguntas que yacen en su interior. Paralelamente, asistimos a la bajada a los infiernos de la princesa Laria, en una misión que fracasa y que le hará conocer a los protagonistas de las leyendas.

La historia se va hilvanando a través de la narración en tiempo real, que se entremezcla con las fantasías, las leyendas y, de esta manera, se va conociendo la realidad. ¿Qué pasó con la Princesa? ¿Y con los volteritas? ¿Son los drokeros tan malvados como nos hacen creer? Como espectadores de un cuentacuentos escuchamos las historias de Balsir que entrecruzan la fantasía con las historia real de Altaria y vamos, poco a poco, acercándonos a la verdad escondida. Porque, ¿qué son si no las leyendas, sino historias con parte de verdad?

Una historia maravillosa, con personajes muy diferentes y que invita a su relectura. Es así por reencontrarse con detalles que enlazan los cuentos del principio con los del final, una vez conocidos los personajes y poder identificarlos con sus contrapartes mitológicas. Tengo pendiente hacerlo y podré ver si mi hipótesis es acertada.

Fuegos Fatuos, cuya segunda parte ya ha sido anunciada (Panacea), goza de una prosa sencilla, pero agradable, unida a una prosa más compleja, fruto del que conoce la manera de los trovadores, llena de ripios, de juegos y repeticiones.
Escucha lo que te digo, niño, esta historia puede parecer incierta, pero no es así, sino lo contrario. Abre tus orejas, desatasca tu cerebro y abre tu corazón, pues los Fuegos Fatuos han llegado se llevarán tu incredulidad.

--
El Bunker
Los lunes de 17.30 a 19.00 en Radio Ritmo Getafe y siempre en el podcast.

2 ago 2014

Reseña: El Dirigible - Joseph Remesar


Una novela en dos partes, dos casos que nuestro querido inspector James Usera-Brackpool tiene que resolver como un brillante detective en un Londres victoriano repleto de máquinas voladoras, pistolas de rayos y conspiraciones. Hablemos de steampunk.

La primera parte es la que da nombre a la novela, pues tiene lugar en el dirigible Los Ángeles, como un homenaje o referencia al Orient Express de Agatha Christie. Un asesinato misterioso, una embajada llena de personalidades y un inventor y sus inventos implicados de cierta manera. Y la flema británica.
La segunda parte es otra investigación que nos introduce más en este Londres ucrónico, coquetea con el amigo H.G Wells y amplia este universo dejándolo abierto a nuevas visitas. Visitas que estaremos encantados de realizar, todo hay que decirlo.

Dos historias interesantes, bien construidas y que harán las delicias de los amantes de este género tan prolífico. Publicado con una buena prosa, mezclando, curiosamente, el español con expresiones y matices ingleses que hace bastante divertido leerlo, pues parece que estás en Londres, en esas salas especiales para fumar, o en un club con toda la hipocresía victoriana. Delicioso, doesn't it?

Dos aventuras emocionantes donde conoceremos a otros personajes, como la entrometida periodista Bernadet Birke, el bravo agente del MI5 Bernon Kell, el inventor Thomas Edison y el agente Danny Wan.

Recomendado si quieres viajar en dirigible o si te gusta la hipocresía victoriana, que es lo que le da calidad a la novela.

En el blog de su autor, Joseph Remesar, podéis leer el primer capítulo a ver si os pica la curiosidad

--
El Bunker
Los lunes de 17.30 a 19.00 en Radio Ritmo Getafe y siempre en el podcast.

16 feb 2014

Reseña: La Guerra de los Hambrientos. La Tormenta - Alfredo Alamo


Acaba de pasar una Tormenta... Y nos ha pillado por sorpresa.

La Guerra de los Hambrientos: La Tormenta es una novela corta, de 180 páginas, que se lee en una patada. Y es una pena, porque uno querría pasar más tiempo con Diana, con Ángel, con Toni... y sí, con Aliester también.
"Los hambrientos han comenzado su cacería, necesitan llenar el vacío que les consume el alma y las tripas. Diana sabe bien lo peligrosos que son y que no irían detrás de Ángel si no fuera por alguna razón muy especial; pero, según las leyes del Concilio, no puede ayudarle... aunque ella nunca ha sido muy buena siguiendo las normas.
¿Tendrá algo que ver con los grafitis que Ángel pinta a escondidas y que firma con sangre? ¿O será por alguna de las obras de arte que ha vendido en secreto por eBay? Ni siquiera Toni, su mejor amigo, conoce la verdad"
Este es el primer episodio (esperemos que haya más) que se adentra en este universo de Fantasía Urbana, donde conviven magos, hadas de esas con las que tienes que hacer tratos, ordenes de magia... y, por supuesto, unos seres terribles, a caballo entre los zombis y los vampiros, con hambre, mucha hambre y que están ahí, agazapados en las sombras, esperando a incautos viajeros que caigan en sus garras... Los hambrientos, como aquí se les llama, son un simple hilo secundario. O eso quieren que parezca porque, está claro, volverán.

8 feb 2014

Reseña: Luthor




'Tú no tienes alma'

Luthor nos plantea que pasaría si el gran enemigo de Superman, el villano más conocido del cómic, no fuera tal, sino que fuera un buen tipo. No al estilo Red Son donde Luthor es el héroe americano. Estamos hablando de que Lex piense que él es el héroe y Superman la amenaza del mundo libre, del estilo de vida americano y de la tarta de manzana. Que crea firmemente que el Super puede volverse en contra de nosotros y que quiera avisar al mundo de lo que tristemente, solo él es capaz de ver.

2 feb 2014

Reseña: Erase una VeZ - Antología de Relatos Z


Pinocho se ha comido mi cerebro.

Hoy hablamos de un oscuro y divertido homenaje a los cuentos de toda la vida, recuperando el tono siniestro del que gozaron en su origen y que casi todos hemos olvidado que algún día tuviera. Una antología que mola porque recuperan los códigos clásicos de los cuentos, tales como el lobo disfrazado de la abuelita o los tres osos diciendo 'alguien ha dormido en mi cama', pero dándoles una vuelta de tuerca, oscura y pervertida.
El resultado: más de una sonrisa al leer estas versiones y una lectura muy amena y de gran calidad. Una serie de relatos que comparten el cariño por estos cuentos de nuestra infancia y donde impera el humor negro.

23 dic 2013

Reseña: Luzius - Daniel Ortiz




Imagínate que tu vida es un desastre. Tienes un trabajo que odias, un piso infestado de cucharachas, vives en el peor barrio de Londres y no le importas a nadie. Estás solo y no haces otra cosa que emborracharte y pasar por la vida sin pena ni gloria... Pues esa es la vida de Luzius, el protagonista de la primera novela de Daniel Ortiz.

Como decimos, en Luzius las cosas no le van nada bien al susodicho. Tan mal le van que, en el momento en que decide acabar con su vida, no logra ni siquiera suicidarse. Salta desde un edificio y no muere. ¿Por qué? La Muerte, cuya cara es la de un conocido actor cómico británico, está tan confusa como él: 'Te juro que es la primera vez que me pasa'. Así empieza la aventura de Luzius al descubrir que tiene los poderes de un dios, que puede conseguir todo aquello que desee y que nada ni nadie puede pararle.

Esta es una novela que recuerda a Cristopher Moore por el humor negro y por los personajes, absurdos y ridículos. También encontramos parte del humor de Terry Pratchet y su Mundodisco. El propio Daniel dice que se inspira en la Muerte de Pratchet para crear la suya propia. Así que tenemos una obra que mezcla a dos genios del humor. Pero no es una novela cómica. O no solamente. Porque con ella no te ríes todo el tiempo. Tiene humor, chistes y referencias a los Monty Phyton. Pero la mayor parte de la novela es dramática o, al menos, seria, donde entran los temas de siempre: el libre albedrío, ¿cómo puede ser que haya Dios si hay tantas cosas malas? También mucho debate religioso y crítica a la Iglesia que aparece aquí como una organización casi mafiosa.


¿Recomendable? Desde luego, si lo lees vas a pasar un buen rato y te vas a reír también. Lo mejor son los personajes y saber dónde vive Dios, qué pasa dentro de la Iglesia católica e imaginarte a La Muerte con una camisa hawaiana. Lo peor, el principio, que se hace pesado pero mejora hacia la mitad del libro.  
Ángel García
--
El Bunker
Los lunes de 17.30 a 19.00 en Radio Ritmo Getafe y siempre en el podcast.

23 nov 2013

Reseña: Lendaria - Josué Ramos


La novela de esta semana también pertenece a la ciencia ficción. Pero de un género, dentro de la ciencia ficción, muy concreto. Esta historia se enmarca en el steampunk, el retrofuturismo. Vamos a hablar de Lendaria, de Josué Ramos, al que ya tuvimos hace algún tiempo en nuestro programa.

Josué define Lendaria como una space opera. ¿Que qué es una space opera? Una historia de aventuras en el espacio, con grandes héroes luchando contra villanos, imperios, y mucha tecnología. Pero Lendaria no es Star Wars. Lendaria forma parte del steampunk... Vaya, otra palabra difícil. El steampunk es un género que deriva del ciberpunk y de la ciencia ficción y que se suele definir como retrofuturismo. Para entenderlo hay que preguntarse: ¿qué pasaría si en vez de electricidad, siguiésemos usando la energía a vapor? Imaginaos ordenadores, vehículos, etc todo impulsado a vapor. Pero esto es solo una parte de lo que es el steampunk, pues incluye una estética, unos espacios,... 

En Lendaria tenemos todo eso y naves espaciales, autómatas... todos ellos impulsados por la energía de la máquina de vapor. Grandes calderas, humo, palas alimentándolas... ¿Os imagináis volar la X-Wing de Luke Skywalker con carbón? De hecho, tenemos hasta una versión de una espada láser en Lendaria.
Es una novela cortita, con bastantes personajes y una trama muy entretenida, ambientada en un mundo bastante original que sorprende en cada momento. Desde luego, queremos volver a visitar este Universo.

¿Que de qué va? Pues como decimos es una space opera, así que no tenemos grandes dilemas morales, ni dramas intergalácticos, ni shakesperianas historias de amor entre razas alienígenas... No. Tenemos a Iliria, un Imperio galáctico y, como tal, corrupto, que busca anexionar el sistema independiente de Lendaria, un planeta neutral, avanzado y que no se mete con nadie. Iliria detiene a Bend Stalker, un contrabandista lendario, será la excusa para la invasión. Pero no lo pueden hacer como en los antiguos tiempos, la Sociedad de Naciones -¿os suena?- no lo permitiría. Tenemos así una conspiración, una historia de piratas y además unos cuantos héroes revolucionarios y otros que pasaban por ahí,  que mezclados dan lugar a esta guerra de las galaxias steampunk.

Lendaria es una novela de aventuras al estilo pulp, con un poco de acción, un poco de viajes espaciales y unos cuantos seres de otros mundos. Un libro para leer en una tarde y disfrutar como un enano.

Ángel García

--
El Bunker
Los lunes de 17.30 a 19.00 en Radio Ritmo Getafe y siempre en el podcast.

12 nov 2013

El Bunker 2x07: Entrevista Juan de Dios Garduño + Muchas Reseñas II




En El Bunker somos de jugar y hacer siempre cosas diferentes. Nos gusta ser lo menos predecibles posible y por eso, para demostrarlo,  en esta ocasión trastocamos la propia estructura del programa.

Empezamos con la entrevista a Juan de Dios Garduño, autor de 'Y pese a todo', 'El camino de baldosas amarillas' y 'El Arte Sombrío', además de multitud de relatos. Es además, editor de Palabras de Agua, que lleva poco y están trayendo algunas historias muy interesantes. Por eso, hablamos con él de sus novelas, de la adaptación que Miguel Ángel Vivas (Secuestrados) está haciendo para el mercado américano de 'Y pese a todo'. También charlamos sobre su nueva aventura como editor y de los libros e historias que esto está trayendo. Entre otras cosas, además, nos dice que 'prefiere ser leído' antes que 'no comprado'. Polémica con el tema de las descargas...  Hablamos de terror, de literatura, de cine... De un montón de cosas.