Ha llegado a nuestras
manos una información que nadie más conoce. Normal si tenemos en
cuenta que nuestros conciudadanos avanzan empujados por un hambre
voraz y no tienen tiempo de leer documentos secretos por muy jugosos
que estos sean. Más jugosa es la carne del mensajero, piensan
mientras se alimentan de sus entrañas. Pero no nos desviemos: los
documentos secretos que hemos recibido han llegado a nosotros gracias
a la labor de un valiente soldado que pereció antes de finalizar la
misión sagrada que se había impuesto. Abandonó su lugar en la
milicia tras descubrir una verdad oscura y temible. Poco antes de
caer presa de los No Muertos, buscó a alguien que continuara su
legado y no dejara que esa verdad quedase olvidada. Y nosotros como
medio de comunicación libre somos los más indicados para ello.
Comenzamos aquí una serie de artículos
basados en información completamente verídica con datos nunca antes
conocidos sobre el paso por la Historia de diferentes personajes de
gran relevancia.
Iniciamos hoy la serie...
HIZTORIAZ
DE LA HIZTORIA #1
Nuestro primer dossier está
dedicado a una de las figuras más controvertidas de la historia. Uno
de los personajes más conocidos de la historia de Francia y de
Europa. Un general que paso a paso, logro subir escalones hasta
convertirse en Emperador.
Todo el mundo sabe, o cree
saber, lo que ocurrió con Napoleón Bonaparte cuando cayó en
desgracia y murió, tras rebelarse por última vez, en la isla de
Santa Elena el 5 de mayo de 1821. Allí, murió supuestamente por una
enfermedad que bien pudo ser provocada por sus enemigos.
Sin embargo, lo que es
más oscuro no es este episodio, sino lo que ocurrió unos meses
antes cuando, habiendo dejado todo atado, se vio obligado a huir de
su autoexilio en Elba en Febrero de 1815 para hacerse una vez más
con París.
¿Cómo se explica que,
cuando Luis XVIII mandó al ejército, con el Mariscal Michel Ney a
la cabeza, contra Napoleón, este solo tuviera que decir cuatro
palabras y todos los soldados se volvieran mágicamente de su lado?
La historia oficial habla de que él, valiente como nadie, se bajó
del caballo y se enfrentó directamente a ese regimiento y les dijo
“Soldados del Quinto, ustedes me reconocen. Si algún hombre quiere
disparar sobre su Emperador, puede hacerlo ahora”, a lo que ellos
respondieron “Vive, L'Empereur!”. Sorprendente, sin duda.
Muchos autores aseguran
que Napoleón fue un gran general, un caudillo como ninguno, que no
solo vencía en la lid sino que, además sabía ganarse a sus
soldados. Se atribuye a él una frase que dice que el camino a sus
soldados estaba en la comida. Con los datos que hemos obtenido
podemos refutar esas teorías y asegurar que esa frase es más
literal de lo que pueda parecer. No dudamos de su carisma, pues no
somos historiadores, pero sí podemos asegurar que las herramientas
de “L'Empereur” eran menos limpias de lo que se pensaba.
No sé cómo se tomaría
el mundo moderno si esta información la desvelásemos en un momento
anterior a esta hecatombe en la que vivimos. Si siguiéramos atados a
nuestros ordenadores y televisiones, posiblemente pasaría sin pena
ni gloria, pero, afortunadamente, la situación no es tal y los pocos
humanos cuyo cerebro aun está atado al resto de su cuerpo, sé que
aceptarán esta información como lo que es: la realidad, fruto del
estudio de muchos años que unos héroes anónimos realizaron y otros
héroes intentaron proteger. Hoy somos nosotros los que continuamos
esa cadena.
No quiero dar más
vueltas y voy a ir al grano, intentando demostrar lo mejor posible
esta información. Quiero dejar claro que nuestra fuente es digna de
confianza, obtuvimos estos dossiers de la manera que ya os hemos
explicado y tras un estudio pormenorizado de todos los datos hemos
decidido escribir sobre ello.
![]() |
Battle at "Snake Gully" in 1802 |
Pasemos de nuevo a los
hechos descubiertos, basados todos ellos en una investigación hecha
por mentes preclaras. Cuando niño, Napoleón ya destacó en
matemáticas y puede asegurarse que no se le darían mal otras
ciencias, que en el futuro, como descubriremos, le vendrían muy
bien. Saltemos en el tiempo y vayamos al momento en que Napoleón
obtiene unos conocimientos que se escapan de lo común. Para ello
debemos desplazarnos a Haití, en plena época colonial.
La Revolución Francesa
de 1789 tuvo un fuerte impacto en la sociedad haitiana, donde se
instaló una importante colonia francesa. Los cambios derivados de la
Ilustración y las luchas políticas llegaron a esta pequeña isla
de América Latina. El deseo de libertad germinó allí y distintos
enfrentamientos llevaron a la abolición de la esclavitud en 1792.
Aprovechando un momento de debilidad, españoles e ingleses quisieron
hincarle el diente a Saint-Domingue -el nombre que recibía la isla
en esa época- para quitarle fuerza a Francia. España convenció a
los soldados negros de luchar de su lado, prometiéndoles la
libertad. Los franceses perdieron en muchos frentes, tanto contra los
británicos como contra los españoles.
En 1794, un libertador
haitiano, Toussaint L'Ouverture se pasó al bando francés venciendo
a sus antiguos aliados en varias ciudades. No solo eso, sino que,
además, les entregó piezas de la información nativa haitiana. Les
habló del secreto de su fuerza: la magia vudú. Los franceses
tomaron buena nota de esta información antes de que Toussaint se
volviera contra ellos. Y Napoleón también.
En 1802, ya como cónsul,
Napoleón envió a su cuñado, el general brigada
Chales-Victor-Emmanuel Leclerc, al mando de 24.000 hombres para
recuperar Saint-Domingue. Su objetivo, se dice, era lograr un imperio
colonial en América Latina, emponderarse de cara a Francia y al
Mundo, pues su objetivo sería en 1804 coronarse Emperador. Pero
tenía un segundo objetivo que le ayudaría a lograr su meta final.
Quería investigar de primera mano la magia vudú, los houngan, los
loas y sus zombies... En mayo, tras meses de lucha Toussaint se rinde
y lo revela todo.
A pesar de ello, la
guerra duró hasta el 4 de diciembre, cuando Francia capitula tras la
Batalla de Vertierres.
A pesar de esa derrota y
la declaración de independencia, Napoleón se fortaleció gracias a
todos los conocimientos adquiridos durante esa guerra, la
investigación realizada sobre el vudú y sus métodos. En 1804 se
corona Emperador y utilizará sus nuevos poderes para seguir
aumentando su poderío en Europa.
Y esto nos lleva de nuevo
a ese suceso de 1815. ¿No parece más creíble la historia del
Quinto Regimiento? ¿No parece consecuencia del vudú esa obediencia
ciega que demostraron sus soldados? Pues ya se sabe la verdad y pongo
la mano en el fuego sobre que este hecho fue, sin duda, lo que llevó
a Napoleón a alzarse con el poder y a volver a París, una vez ya
derrotado. Quedan mil dudas, como ¿por qué fue vencido si tenía su
propio ejército de zombies? ¿Se rebeló el loa que usaba para
controlarlos? ¿Cuál de estos semidioses era su conexión con el
ejército? ¿Había algún bokor haitiano que quería vengarse y le
envenenó en Santa Elena? Hay cosas que quizás no sepamos nunca,
pero hoy, al menos, estamos un poco más cerca de la verdad.
--
El Bunker
Los lunes de 17.30 a 19.00 en Radio Ritmo Getafe y siempre en el podcast.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Hola, superviviente!
Deja tu localización y tu estado para que podamos ir a recogerte cuánto antes...
Mientras llegamos, disfruta del blog