Mostrando entradas con la etiqueta historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta historia. Mostrar todas las entradas

18 ago 2016

Ataque Zombi en las Fiestas (el desenlace te sorprenderá)



Las fiestas son siempre motivo de celebración y jolgorio. Sin embargo, durante las Fiestas de Nuestra Señora del Butarque, patrona de Leganés, los gritos de los borrachos y los niños fueron sustituidos por gritos de terror y dolor... ¡Los zombis atacaron!

26 ene 2016

Un día un cómic: Día 26

UN DÍA UN CÓMIC: DÍA 26


Ficha:
Leones de Bagdad
Brian K. Vaughan (guión)
Niko Henrichon (dibujo)
ECCEdiciones, 2015

Según Brian K. Vaughan (Y, el último hombre), la literatura ha hecho uso de la “compasión inherente que siente el lector por los animales” para hacer llegar mensajes abstractos o difíciles de comprender. Leones de Bagdad es una fábula, un cuento, cuyos protagonistas son los cuatro leones que escaparon del zoológico de Bagdad tras los bombardeos de 2003, durante la Guerra de Irak. Su lucha por sobrevivir, sus penurias se convierten en metáfora de lo que la población civil tuvo que sufrir durante el conflicto.

Con una sencilla fábula (…), me gustaría plantear una serie de preguntas complejas sobre la última guerra de Estados Unidos contra Irak. ¿Cuál es el verdadero significado de la libertad? ¿Es algo que se le puede conceder a un país o sólo se puede lograr mediante la autodeterminación? ¿De verdad es mejor morir siendo libre que vivir como esclavo?” Son las preguntas que el guionista quiere que nos hagamos mientras describe los caminos que tomaron, los enemigos a los que tuvieron que hacer frente y cómo intentaron escapar estos leones. Además, podemos oír sus voces, reflexionando sobre los temas humanos (y animales): la comida, el hogar, la libertad...

El arte de Niko Henrichon (Sandman, Fábulas), da vida a los leones, que respiran, sienten y, aunque no dejan de ser animales, les concede humanidad introduciendo en sus caras, ciertos gestos y expresiones humanas. Una obra increíble, con diferentes paletas de colores, que hacen cada capítulo una experiencia diferente.

Esta edición incluye material extra recuperado tras ganar el premio a la Mejor Novela Gráfica en 2006. Incluye bocetos, muestras para la portada y los textos que envió Vaughan para ofrecer Pride (el título original) a Vertigo Cómics en 2003, y que muestran cuánto cambió la idea original.

Una obra maravillosa, una lectura indispensable con un guión correcto, un arte espectacular y una combinación de colores usada para crear emociones. “En el fondo se trata de una historia dramática y conmovedora sobre una familia que intenta permanecer unida mientras el mundo se viene abajo” dice Vaughan. Quizás si nos lo cuentan con animales entenderemos mejor la realidad de la guerra, entenderemos a aquellos que se levantaron contra el dictador, per también a aquellos que prefirieron la seguridad a la libertad. Al fin y al cabo, ese es el objetivo de las fábulas: explicar lo que es difícil de entender.
--
El Bunker
Los lunes de 17.00 a 18.30 en Radio Ritmo Getafe y siempre en el podcast. Cosas que molan en La Trastienda Z

9 ene 2016

Un día un cómic: Día 18

 UN DÍA UN CÓMIC: DÍA 18


Ficha:
Pollo con ciruelas
Marjane Satrapi
Norma Editorial, 2006

Ya hemos hablado aquí de Marjane Satrapi, la autora de Persépolis, obra autobiográfica en cuatro tomos que le hizo ganar el premio a Mejor Autor Revelación en Angoulême. Posteriormente publicó Bordados y este Pollo con ciruelas, también de corte biográfico.

Pollo con ciruelas es la historia de Nasser Ali, músico virtuoso y tío de la madre de Satrapi. El cómic comienza cuando Ali pierde su tar, una especie de laúd de origen persa, y no encuentra ningún instrumento que pueda reemplazarlo. En ese momento, decide poner fin a su vida y se encierra en su cuarto para dejarse morir.
Durante los ocho días que dura conocemos a su familia, sus dos hijos pequeños, su mujer con la que se casó a pesar de amar a otra y su historia aprendiendo a tocar el tar.
Otro cómic que, como Persépolis, nos lleva al Irán de mediados del siglo pasado (la historia tiene lugar en 1958) y nos introduce en una época, un país y una cultura completamente desconocidos y que nos hace conocer un poco más a Satrapi. Ganó el premio a Mejor Album en Angulême 2005. Su otro cómic, Bordados, nos acerca una vez más a esa sociedad desde el punto de vista de la mujer iraní, la gran víctima de la revolución islámica que allí tuvo lugar.
Pollo con ciruelas continua el estilo casi infantil de Satrapi, con sus viñetas en blanco y negro y pocos detalles, innecesarios para el cometido que tiene.
Como Perśepolis, una obra imprescindible, Pollo con ciruelas es una lectura interesante, apasionante y muy recomendable.
--
El Bunker
Los lunes de 17.00 a 18.30 en Radio Ritmo Getafe y siempre en el podcast. Cosas que molan en La Trastienda Z

19 dic 2015

Un día un cómic: Día 4

UN DÍA UN CÓMIC: Día 4


Ficha:
Persépolis, 1
Marjane Satrapa
Norma Editorial, 2004

Persépolis, ganadora del Premio al Mejor Guión de Angoulême 2002, es la autobiografía de Marjane Satrapa, una joven iraní que vivió la revolución islámica en su país. En la línea de Maus, es un documental sobre los convulsos años que le tocó vivir de niña, desde la caída del sha -el emperador- hasta 1980, cuando volvió a ser obligatorio el uso del pañuelo.

Marji, que es el nombre de esta niña de diez años, es la protagonista de Persépolis, y desde su mirada inocente conocemos los detalles de la revolución islámica que tiene lugar en 1979. Nacida en una familia de clase social alta pero progresista por su educación occidental, reflexiona sobre la diferencia de clases, la religión, la revolución...

El aspecto gráfico destaca por su sencillez, con dibujos en blanco y negro, viñetas simples y sin grandes artificios y sin profundidad o perspectiva. Recuerda en parte a las “Fantasías animadas de ayer y hoy”, la clásica serie de dibujos animados de Warner Bros. En 2007, se estrenó una película de animación basada en los dos primeros tomos de Persépolis, codirigida por Satrapa y Vincent Paronnaud.




--
El Bunker
Los lunes de 17.00 a 18.30 en Radio Ritmo Getafe y siempre en el podcast. Cosas que molan en La Trastienda Z

6 mar 2013

El Bunker 1x17: Pelis malas + Nikola Tesla, 'el sabio eléctrico' + Entrevista Miguel Ángel Delgado


Hoy presentamos programa doble, como las clásicas sesiones dobles de los años 50. Una primera mitad más distendida, dedicada a repasar el cine de Serie B, que destaca por su falta de calidad y de presupuesto y luego, un programa más serio dedicado a Nikola Tesla, científico y mente brillante que está viviendo un renacimiento de su imagen.

Pelis malas, el cine que también tienes que ver

Hoy hablamos de películas malas, cine tosco, gore, que busca su hueco en las estanterías de un videoclub. Cine con muy poco presupuesto y que no busca parecerse al cine comercial, salvo contadas excepciones y, que muchas veces, supone las operas primas de grandes directores o, incluso, su influencia más directa. Todos sabemos como Tim Burton idolatraba a Vincent Price o al director Ed Wood, considerado el peor director del mundo.