2 ene 2016

Un día un cómic: Día 14

UN DÍA UN CÓMIC: DÍA 14


Ficha:
Detroit Metal City 1
Kiminori Wakasugi
Planeta DeAgostini, 2006

Primer número del manga para adultos Detroit Metal City que narra la historia de Sôichi Neghisi un joven de 23 años y cantante y guitarrista de la banda de Death Metal del mismo nombre. Es un cómic de humor que cuenta las aventuras (y desventuras) de este chico cuya vida da un vuelco cuando viaja a Tokio para convertirse en una estrella del pop. Como los sueños no pagan el alquiler, tiene que entrar en este grupo, una leyenda de la escena indie tanto por su música como por las historias rocambolescas que se cuentan. Sobre todo de Krauser II, líder del mismo, cuyo carisma y provocación son legendarias. Proviene del infierno, es un asesino y terrorista y se tira todo lo que se menea... Pero cuando se quita el maquillaje es el pobre Neghisi que no sabe qué hace para liarla tanto.

Un personaje simpático, gracioso y con el que es fácil empatizar, da igual que lleve o no el disfraz. Conocemos a sus padres y a su hermano, a sus compañeros de universidad, amigos... que no sospechan nada de su doble vida. Siempre se mete en situaciones por su torpeza aunque siempre logra solucionarlas gracias al poder del demonio. O casi siempre. Como fan del pop sueco melódico y acaramelado odia DMC y ese tipo de música, pero como showman (y es algo que lleva muy dentro) cada vez que se disfraza o sube al escenario es capaz de montar un gran espectáculo.

El manga consta de 10 tomos y tuvo tal éxito que se hizo una serie de 12 episodios que respeta el tono y el estilo del dibujo. Tan divertida como el manga es de visionado obligado y con versiones muy buenas de las canciones de DMC. También se estrenó una película de imagen real con Gene Simmons (el cantante de Kiss) haciendo un cameo.

Un manga muy gamberro y divertido que trata temas como la industria discográfica, las drogas, el sexo, la provocación... ¡Satsugai!
--
El Bunker
Los lunes de 17.00 a 18.30 en Radio Ritmo Getafe y siempre en el podcast. Cosas que molan en La Trastienda Z

31 dic 2015

Un día un cómic: Día 13

 UN DÍA UN CÓMIC: DÍA 13

Ficha:
Hellblazer: Paseo en coche
Andy Digle (guión)
Leonardo Manco (dibujo)

Lee Bermejo (portadas)
Debolsillo, 2015

Estas historias dan vértigo, ¿verdad? Se disfrutan, entretienen y son incluso divertidas. Pero luego piensas... ¿estaré a salvo? Porque leyendo sobre el Infierno, sobre demonios y condenados llegas a sentir pavor. Te da por pensar si sufrirás lo que esos “pobres” pecadores, si verás el Mal, si tendrás una eternidad de dolor... O la locura. ¿Te llegará la locura? ¿Acabarás tus días en un manicomio, asustado de dormir, meándote encima y “disfrutando” los cuidados y atenciones de tus doctores?

Pues Constantine sabe algo de eso. Y vuelve en una edición de bolsillo perfecta, según dicen, para conocer al personaje. En esta edición se incluyen 8 números y se puede leer independientemente. Además, no solo eso, sino que permite entrar de nuevas, ya que hace una presentación de John Constantine, el detective sobrenatural y habla en parte de su pasado. Como la edición, Constantine decide romper con su historia y para ello se va a sus orígenes, se enfrenta a sus demonios y se levanta para volver a ser el que era: arrogante, creído, invulnerable.

El dibujo de Manco se adapta como un guante al mundo de Constantine: oscuro, perverso, grotesco... Un mundo lleno de demonios, de espectros que no pueden continuar al otro lado y de personas que usan la magia para sus propios intereses y les importa bien poco cómo eso afecta al resto, tal como narra Paseo en coche, la historia que cierra este tomo y que queda abierta.
Nota aparte merecen las portadas de los ocho números, cuya galería se incluye. Son obra de Lee Bermejo (Joker, Luthor) y son espectaculares, muy parecidas al estilo de Manco y con mucha fuerza. Más metafóricas que directas.

Si no conoces a John, ahora tienes una buena oportunidad. Si ya le conoces, dicen que este es el mejor Hellblazer desde Garth Ennis...
--
El Bunker
Los lunes de 17.00 a 18.30 en Radio Ritmo Getafe y siempre en el podcast. Cosas que molan en La Trastienda Z

29 dic 2015

Un día un cómic: Día 12

UN DÍA UN CÓMIC: DÍA 12

Ficha:
De sangre y ladrillos
Regis Hautiere (guión)
David François (dibujo)
Ediciones Kraken,

El “Familisterio de Guise” es una utopía realizada, un proyecto de socialismo experimental. Una villa, un pequeño pueblo formado por una fábrica y un conjunto de edificios, el llamado Palacio social: los apartamentos de los obreros, un teatro, una piscina… En la práctica, una cooperativa diseñada por Jean-Baptiste André Godin, un empresario con fortuna que reinvirtió su dinero en el Familisterio, partiendo del concepto de Falansterio de Charles Fourier. Incluso llegó a hacer que los obreros fueran participes de los beneficios.
Este lugar real es el escenario donde trascurre De sangre y ladrillos, un cómic de misterio con la reflexión política y la Gran Guerra como complementos.

Una gente concienciada, unas ideas revolucionarias puestas en práctica y un cómic sin explicación. En el “montón de ladrillos” uno de sus habitantes muere y todo se tambalea. ¿El gran legado de Godin está próximo a su fin?
Cuando el misterio aparentemente se resuelve, la policía abandonará la investigación. Pero Ada y un periodista comprometido seguirán investigando para descubrir la verdad que esconde esa, para algunos, prisión autoimpuesta donde sus habitantes no quieren ver cambiar su situación acomodada.

Una buena historia de detectives con un telón de fondo histórico real. Su ambientación oscura y el dibujo que tiende a la caricatura se adaptan al argumento como un guante. Otro cómic europeo altamente recomendable.

--
El Bunker
Los lunes de 17.00 a 18.30 en Radio Ritmo Getafe y siempre en el podcast. Cosas que molan en La Trastienda Z

28 dic 2015

Un día un cómic: Día 11



UN DÍA UN CÓMIC: DÍA 11


Ficha:
Las serpientes ciegas
Felipe Hernandez Cava
Bartolomé Segui
BDBanda, 2009

Las serpientes ciegas narra la historia de tres hombres. Tres hombres sin nombre que se persiguen mutuamente para saldar cuentas. Los tres esconden su identidad y los tres parecen haber regresado del Infierno.
Un cómic de misterio ambientado en el Nueva York de la Gran Depresión que se cruza con la Guerra Civil y con sus protagonistas anónimos que vivían y morían por unos ideales que otros traicionaban y pervertían.

Una historieta sabor noir con un “tono gráfico diferente a todo lo que había hecho” antes Segui, el ilustrador. Una paleta que se adapta al tono melancólico y sombrío de la narración, con un color, el rojo del Infierno que persigue y acompaña a los tres protagonistas.
La historia cuenta en paralelo distintos momentos, alternándolos, con dos narradores. Por un lado, el hombre de rojo que persigue a Ben Koach por Nueva York, el tiempo presente de la narración. Y el propio Ben Koach contando su vida, su afiliación al Partido Comunista, su llegada a España, su participación en la Guerra…

Estamos ante otro caso de un cómic español que se publica en Francia (además de en Galicia, en la revista BDBanda) y que alcanza después el éxito y el reconocimiento en nuestro país. Obra ganadora del Premio Nacional de Cómic en 2009.

Para terminar, una reflexión: el diablo siempre nos alcanza
--
El Bunker
Los lunes de 17.00 a 18.30 en Radio Ritmo Getafe y siempre en el podcast. Cosas que molan en La Trastienda Z

27 dic 2015

Un día un cómic: Día 10

UN DÍA UN CÓMIC: DÍA 10


Ficha:
El gran muerto. Tomo 1
Loisel y Jb Djian (guión)
Mallié (dibujo)
Lapierre (color)
Planeta DeAgostini, 2012

Con una portada confusa, pero muy potente, comienza la saga El gran muerto, un cómic de ¿terror? ¿fantasía?, sobre un mundo oculto al que llegan Pauline y Erwan. La primera, una pija de París que viaja a la campiña a estudiar para sus exámenes universitarios. El segundo, el pupilo del Maestro Cristo, que le está enseñando a viajar a ese mundo mágico.
Lágrimas de abeja narra el primer viaje de los protagonistas a este mundo que, gracias a la llegada del “gran muerto”, dejó de vivir en el caos. Ahora, su heredero ha de llegar o la sed de poder acabará con la armonía...

Un dibujo acorde con el mágico universo que se crea, sencillo pero agradable, con colores pastel y viñetas llenas de detalles. Sorprende la narración en este cómic donde no hay apenas diálogos. Muchas veces las imágenes están ahí, para que las disfrutes sin conversaciones, sin pensamientos. Al igual que en las películas, solo le falta una banda sonora...


Como siempre, nos queda saber cómo acabará la historia.
--
El Bunker
Los lunes de 17.00 a 18.30 en Radio Ritmo Getafe y siempre en el podcast. Cosas que molan en La Trastienda Z

26 dic 2015

Un día un cómic: Día 9


UN DÍA UN CÓMIC: DÍA 9

Ficha
El juego de Ender: Escuela de Batalla
Orson Scott Card (novela original, director creativo)
Cristopher Yost (guión)
Pasqual Ferry (dibujo)
Frank D'Armata (color)
Panini, 2013

El juego de Ender es una de las novelas de fantasía más famosas e importantes del siglo pasado. Un niño de 6 años es trasladado a la Escuela de Batalla donde será entrenado para convertirse en general y acabar así con la invasión de los insectores, unas criaturas extraterrestres que ya atacaron la Tierra con anterioridad.
Con esa premisa, Card nos contó una historia de Ender Wiggin donde los niños deben madurar antes de tiempo, dejar de jugar y aprender a controlar una flota.

Ahora, Marvel (y en España, Panini) se publica la adaptación al cómic de esta novela -que tiene varias continuaciones- de una manera más que correcta. El guión de Cristopher Yost respeta la historia original, saltándose las partes más repetitivas y, desgraciadamente, sin profundizar tanto en la psicología de los personajes y en su diálogo interior. Todo ocurre muy deprisa. Por otro lado, el estilo de Pasqual Ferry ayuda a contar esta épica historia, pero no permite diferenciar a los personajes que parecen tener todos la misma cara.

Escuela de Batalla y Escuela de Mando son los dos tomos publicados por Panini que adaptan la primera novela de la saga (El juego de Ender). Además, en Estados Unidos se han adaptado algunas otras novelas como La sombra de Ender, Ender en el Exilio y Las voces de los muertos, a la vez que se publicaban one-shots con eventos no contados en las novelas. Aunque no parece que estos los vayamos a ver en España.


Novela y cómics muy recomendables. 
--
El Bunker
Los lunes de 17.00 a 18.30 en Radio Ritmo Getafe y siempre en el podcast. Cosas que molan en La Trastienda Z

24 dic 2015

Un día un cómic: Día 8

UN DÍA UN CÓMIC: DÍA 8


Ficha:
Piel de Toro 1
Rafael Jimenez (guionista)

Juan Francisco Martínez Borges (apartado gráfico)

Piel de Toro es el primer número de este cómic español (evidentemente), nacido de un exitoso crowdfunding. Narra las aventuras de un grupo de héroes nacidos en los años 60, en pleno franquismo, que se enfrentaban a los enemigos de España. En los 80 desaparecen y hoy, en plena crisis, tienen que volver...

Este cómic aúna el estilo pulp con un estilo más moderno. Recupera la clásica trama de puntos para contarnos el pasado, mientras que se recurre a técnicas más modernas para la época actual, en la que vemos a personajes reconocibles como Mariano Rajoy y lugares como el Congreso o la Casa Real. Tanto la historia como las ilustraciones más que al moderno cómic de superhéroes recuerda a las aventuras pulp con juegos de viñetas y personajes menos coloridos.

Piel de Toro se presenta como un mundo sin buenos, ni grandes villanos, sino lleno de grises. Uno de los antiguos héroes es ahora ministro, el otro un patriarca gitano... Personajes que creían en lo que hacían, pero que han envejecido y se tienen que enfrentar a un grupo terrorista que, según dice, quiere recuperar España para el pueblo porque la clase dominante se ha olvidado de sus responsabilidades.

Como punto negativo decir que es un cómic corto, solo 54 páginas. Es el primer número de dos y termina con un cliffhanger que deja con ganas de más. Habrá que esperar al crowdfunding de la segunda parte para poder leer la conclusión de Piel de Toro. ¿Ganará La Garra?
--
El Bunker
Los lunes de 17.00 a 18.30 en Radio Ritmo Getafe y siempre en el podcast. Cosas que molan en La Trastienda Z