23 dic 2015

Un día un cómic: Día 7


 UN DÍA UN CÓMIC: DÍA 7



Ficha:
Estela. 1 Fuego y cenizas
Jean David Morvan (guión)
Philippe Buchet (dibujo)
Norma Editorial, 2004

El cómic de hoy es una mezcla entre una space opera y una novela de Tarzan. Nävis es la habitante de un planeta salvaje lleno de animales, plantas que se encargan del mantenimiento del ecosistema. Ella es la única de su especie y llegó a ese planeta cuando era niña.
Ahora a ese planeta aparentemente deshabitado llega Estela, un convoy formado por miles de naves y seres inteligentes de otros planetas. Esta caravana marcha por el universo buscando planetas habitables. Y encuentran este.
Pero a Nävis, que transformen su planeta no le va a hacer mucha gracia, así que luchará por lo suyo…

Otro álbum francés con guión de Jean David Morgan y arte de Philippe Buchet, que ha sido un éxito en el país vecino. Saga que nació en el año 1998 y que cuenta con 18 tomos, 16 de ellos publicados en España. Hay una precuela titulada Nävis, que cuenta la infancia de su protagonista.

Una serie muy recomendable para los fans de la ciencia ficción y de los cómics de aventuras. El primer número nos presenta brevemente este planeta, se dan detalles del posible origen de Nävis, de los miembros de ese convoy, de su misión… Una historia juvenil poco conocida.
           

--
El Bunker
Los lunes de 17.00 a 18.30 en Radio Ritmo Getafe y siempre en el podcast. Cosas que molan en La Trastienda Z

22 dic 2015

Un día un cómic: Día 6

UN DÍA UN CÓMIC: DÍA 6


Ficha:
El Mercenario 1: El pueblo del fuego sagrado
Vicente Segrelles
Editado por Vicente Segrelles (2004)

Primer número de esta saga de fantasía épica sobre “el mercenario”, un héroe anónimo que bebe de Conan y Flash Gordon. Una reedición de la serie original de los años 80 cuando este portadista e ilustrador se decidió a contar una historia sobre la II Guerra Mundial.

Una saga pulp, pintada al oleo, lleno de bellas (y desnudas) doncellas, reyes perversos y valientes guerreros a lomos de dragones. El mercenario sin nombre, protagonista de esta historia, habita en una zona escondida en la cordillera del Himalaya, un valle sobre las nubes aislado del mundo. En el País de las Nubes, florece una civilización que evoluciona paralela al resto del mundo y cerca del año 1000 comienza esta historia.

Una obra escrita y pintada por el barcelonés Vicente Segrelles que en 2004 decidió digitalizar toda su obra y volver a publicarla en una edición limitada de 1000 ejemplares en formato álbum. 13 libros que destacan por las pinturas al oleo, portadas potentes y de estilo hiperrealista. Guiones sencillos, sin apenas diálogos y mucha acción sin pausa. En el primer número se enfrenta a unos secuestradores para rescatar a la ingrata mujer de un rey y además descubre que su mundo es más amplio de lo que él se pensaba...
--
El Bunker
Los lunes de 17.00 a 18.30 en Radio Ritmo Getafe y siempre en el podcast. Cosas que molan en La Trastienda Z

21 dic 2015

Un día un cómic: Día 5

UN DÍA UN CÓMIC: DÍA 5


Ficha:
El fotógrafo Tomo 1
Didier Lefèvre (fotografía)
Emmanuel Guibert (guionista y dibujo)
Frédéric Lemercier (color)
Glenat, 2005

El fotógrafo es un cómic que no se parece a nada que haya leído antes. Una mezcla de biografía, reportaje de guerra y documental sobre la guerra de Afganistan en 1986. Basada en la experiencia de Didier acompañando a una caravana de Médicos sin fronteras combina fotografía e ilustración.

El aspecto gráfico se caracteriza por su sencillez. Tanto los fondos, como los personajes son simples, pintados en colores planos con paleta de verdes y amarillos.

Es una historia cruda y dura sobre los aspectos de la guerra, desde el punto de vista de este fotógrafo. Pero a diferencia de lo que suele ser habitual no toma partido y no busca contar desastres ni cuentos de héroes. No es propaganda: es información. Como una cámara de fotos, muestra de manera desapasionada lo que ocurre frente a su objetivo, dando una falsa sensación de realidad. Porque si algo no se ha de olvidar es que una foto, por muy real que sea o parezca, no deja de ser una porción de la realidad.

Aunque aprueba raspado en el dibujo, la historia y el formato (viñetas sencillas, combinando planos generales y primeros planos; y fotografías del mismo tamaño) hacen de El fotógrafo una historia notable, recomendada para todos aquellos que buscan algo diferente tanto en guión como en el resto de aspectos.

--
El Bunker
Los lunes de 17.00 a 18.30 en Radio Ritmo Getafe y siempre en el podcast. Cosas que molan en La Trastienda Z

19 dic 2015

Un día un cómic: Día 4

UN DÍA UN CÓMIC: Día 4


Ficha:
Persépolis, 1
Marjane Satrapa
Norma Editorial, 2004

Persépolis, ganadora del Premio al Mejor Guión de Angoulême 2002, es la autobiografía de Marjane Satrapa, una joven iraní que vivió la revolución islámica en su país. En la línea de Maus, es un documental sobre los convulsos años que le tocó vivir de niña, desde la caída del sha -el emperador- hasta 1980, cuando volvió a ser obligatorio el uso del pañuelo.

Marji, que es el nombre de esta niña de diez años, es la protagonista de Persépolis, y desde su mirada inocente conocemos los detalles de la revolución islámica que tiene lugar en 1979. Nacida en una familia de clase social alta pero progresista por su educación occidental, reflexiona sobre la diferencia de clases, la religión, la revolución...

El aspecto gráfico destaca por su sencillez, con dibujos en blanco y negro, viñetas simples y sin grandes artificios y sin profundidad o perspectiva. Recuerda en parte a las “Fantasías animadas de ayer y hoy”, la clásica serie de dibujos animados de Warner Bros. En 2007, se estrenó una película de animación basada en los dos primeros tomos de Persépolis, codirigida por Satrapa y Vincent Paronnaud.




--
El Bunker
Los lunes de 17.00 a 18.30 en Radio Ritmo Getafe y siempre en el podcast. Cosas que molan en La Trastienda Z

18 dic 2015

Un día un cómic: día 3

 Un día un cómic: Día 3


Ficha:
Scott Pilgrim 1: Su vida y sus cosas.
Bryan Lee O'Malley
Debolsillo.

Primer número del amerimanga de Scott Pilgrim en el que se presenta a este joven de 23 años, un tipo que es lo más. O al menos eso cree él. Toca en una banda de rock, los Sex-bom-bom, vive con su amigo gay (con el que comparte cama), sale con una chica del instituto... hasta que conoce a Ramona Flowers, una repartidora de Amazon que aparece en un sueño y, a partir de entonces, le obsesiona. Encima, cuando empieza a salir con ella, aparece el ex- de ella y tienen que pelear. ¿Acaso es eso normal?
Primer número de esta disparatadísima historia que fue llevada al cine. Dirige Edgard Wright (Zombis Party) y el personaje principal es interpretado por Michael Cerca.

Scott Pilgrim destaca por su humor absurdo y mezcla historias cotidianas con situaciones surrealistas y multiples homenajes a la cultura pop, sobre todo música y videojuegos, además de al estilo manga del que claramente bebe: personajes super poderosos, peleas estratosféricas, pelos que desafían la gravedad...


Un cómic muy divertido con un dibujo sencillo en blanco y negro al que merece la pena darle una oportunidad. La historia se divide en seis tomos.

--
El Bunker
Los lunes de 17.00 a 18.30 en Radio Ritmo Getafe y siempre en el podcast. Cosas que molan en La Trastienda Z

17 dic 2015

Un día un cómic: Día 2

 UN DÍA UN CÓMIC: Día 2


Ficha:
Los guardianes del Masser 1 y 2
Massimiliano Frezzato
Norma Editorial. 2004

La segunda luna y La isla de los enanos componen este primer álbum de Los guardianes del Masser, una obra que entreteje distopía, fantasía y ciencia ficción en un cómic de aventuras para adultos.
Frezzato firma esta obra irregular de dibujo fabuloso y viñetas llena de detalles tecnológicos y personajes bien definidos gráficamente, pero que falla en la narración. Viñetas confusas, secuencias que descolocan y personajes que nunca son presentados son los principales “pero”. El primer número comienza in media res con un viejo volando en un cacharro y dejándose guiar por un bicho atado a una correa (más adelante descubrimos que es un ácaro) y buscando quién sabe qué. Más tarde nos mencionan una torre mítica cuya historia solo conocemos por la introducción, pero de la que apenas se habla en la narración.

Si en algo destaca el album es, claramente, a nivel grácico. Y en eso, todos los comentarios coinciden. El universo de Kolonia (este planeta con dos lunas, con seres míticos, enanos violentos y naves) que idea Frezzato está lleno de máquinas y vehículos en cuya creación se ha regodeado. En ese aspecto recuerda a Akira Toriyama, cuyo punto fuerte era diseñar aviones, coches y motos algo que realmente disfrutaba.


Los guardianes del Masser es una serie de 7 números. Veremos si mejora en los posteriores.  
--
El Bunker
Los lunes de 17.00 a 18.30 en Radio Ritmo Getafe y siempre en el podcast. Cosas que molan en La Trastienda Z

16 dic 2015

Un día un cómic: Día 1

UN DÍA UN CÓMIC: Día 1

Una nueva sección con la que volvemos fuerte. Durante los próximos días, nuestro presentador, estará recluido en un templo de la cultura. Está en la Biblioteca y aprovechará para leer y hablar todos los días de un cómic diferente. ¿Hasta cuándo? ¡Hasta que el cuerpo aguante! (Y hasta que se acaben los cómics).


Ficha:
La condesa sangrienta
Alejandra Pizarnik (texto)
Santiago Graso (ilustraciones)
Libros del zorro rojo. 2009

El Bunker Z regresa. Y lo hace fallando el primer día. Porque nuestro presentador ha elegido para comenzar una novela ilustrada. Una obra tan oscura y violenta que, como su protagonista, aparentemente real, se regodea en la inmundicia y la sangre.
La condesa sangrienta escrito por Alejandra Pizarnik e ilustrado por Santiago Graso, dos argentinos de distintas épocas que narran “juntos” las peripecias de la terrible y sanguinaria Isabel Báthory.

Aunque conocida, y reconocida, la mezcla entre reseña literaria y poesía que es el texto me ha decepcionado por su estilo. Quiere parecer una nota periodística (en su origen se publicó en un periódico), pero falla. Si hubiera sido escrito en alguna lengua extranjera, este problema se le podía haber achacado a la traducción.
Por otro lado, están las ilustraciones. Son oscuras, recargadas, llenas de significado. A medio camino entre el arte figurativo y el abstracto, La condesa sangrienta se compone de láminas que representan conceptos, secuencias, alegorías... Sus protagonistas son, o bien terribles seres nacidos en las pesadillas de una mente perturbada que idean y llevan a cabo las torturas de la Condesa, o bien frágiles muchachas que las sufren. Son todas ellas imágenes en blanco y negro, con grandes contrastes al estilo expresionista. Además, siempre aparece el rojo, el rojo de la sangre, de los labios de la Condesa, de la carne arrancada...

Ha sido editado por “Libros del zorro rojo” en cartoné con sobrecubierta. La portada es de las ilustraciones más potentes que merece mirar dos veces para buscar su sentido escondido. La portada ha sido maquetada para que la sangre derramada coincida con el título y sea bien visible.

--
El Bunker
Los lunes de 17.00 a 18.30 en Radio Ritmo Getafe y siempre en el podcast. Cosas que molan en La Trastienda Z