Mostrando entradas con la etiqueta comic. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comic. Mostrar todas las entradas

8 jun 2016

El Bunker Z 4x19: 30 años de DragonBall



Celebramos el treinta aniversario del anime más importante de la historia con un programa especial con muchos invitados. Casi hora y media hablando de los personajes, de la llegada a España, del doblaje... Se nos queda corto con todo lo que tenemos que hablar.  También hablamos con el fundador y director de Diversidad Literaria.

21 abr 2016

#DíadelLibroBZ 4: El bosque de los suicidas - Gabriel Hernández y El Torres


El Bosque de los Suicidas en un cómic de terror cEl Torres y Gabriel Hernández, publicado por la editorial Dibbuks en mayo de 2014. Es una historia de terror inspirada en la cultura japonesa, y más concretamente, en el bosque de Aokigahara, situado a los pies del monte Fuji.
reado por
La historia se basa, más o menos, en hechos reales ya que en este bosque, año tras año cientos de personas acuden a quitarse la vida. Esto ha hecho que las leyendas y mitos surgidos hayan llegado hasta la cultura occidental y que en este caso, El Torres y Gabriel Hernández, hayan decidido usarlo para crear una historia en formato cómic con el que pretenden llegar también a tierras japonesas.

10 mar 2016

El Bunker Z 4x06: Especial Día de la Mujer

Atravesó las puertas del castillo con soltura, fuerza y seguridad. Su añil armadura resplandecía a la luz del atardecer mientras se abría paso a golpe de espada y escudo. Sus enemigos retrocedían asustados ante su poder. Los que primero rieron, después gritaron de pavor.

Nada resistía su espada, nada podía detener su paso a través de las tropas enemigas como el cuchillo sobre la mantequilla. Piernas, brazos y cuerpos desmembrados por doquier eran la prueba de su paso.

17 dic 2015

Un día un cómic: Día 2

 UN DÍA UN CÓMIC: Día 2


Ficha:
Los guardianes del Masser 1 y 2
Massimiliano Frezzato
Norma Editorial. 2004

La segunda luna y La isla de los enanos componen este primer álbum de Los guardianes del Masser, una obra que entreteje distopía, fantasía y ciencia ficción en un cómic de aventuras para adultos.
Frezzato firma esta obra irregular de dibujo fabuloso y viñetas llena de detalles tecnológicos y personajes bien definidos gráficamente, pero que falla en la narración. Viñetas confusas, secuencias que descolocan y personajes que nunca son presentados son los principales “pero”. El primer número comienza in media res con un viejo volando en un cacharro y dejándose guiar por un bicho atado a una correa (más adelante descubrimos que es un ácaro) y buscando quién sabe qué. Más tarde nos mencionan una torre mítica cuya historia solo conocemos por la introducción, pero de la que apenas se habla en la narración.

Si en algo destaca el album es, claramente, a nivel grácico. Y en eso, todos los comentarios coinciden. El universo de Kolonia (este planeta con dos lunas, con seres míticos, enanos violentos y naves) que idea Frezzato está lleno de máquinas y vehículos en cuya creación se ha regodeado. En ese aspecto recuerda a Akira Toriyama, cuyo punto fuerte era diseñar aviones, coches y motos algo que realmente disfrutaba.


Los guardianes del Masser es una serie de 7 números. Veremos si mejora en los posteriores.  
--
El Bunker
Los lunes de 17.00 a 18.30 en Radio Ritmo Getafe y siempre en el podcast. Cosas que molan en La Trastienda Z

2 jun 2015

El Bunker 3x31: Fernando Trujillo + Alberto M. Caliani + Top Ten Batman



Y aquí estamos una semana más... Y lo hacemos con el programa que inicia la recta final de la temporada. Un mes nos queda y, por eso, dedicamos esta última hornada de programas a las entrevistas.

12 may 2015

El Bunker 3x29: Regreso a las series + Microrelatos + Powers (Novena viñeta)



El lunes vuelve a brillar porque El Bunker Z ha llegado. Y aquí tenéis una nueva edición del bunker centrada en las renovaciones y cancelaciones de las series.

Hablamos de Agents of S.H.I.E.L.D., Daredevil, Arrow, Sobrenatural, Gotham y otras renovadas, además de hablar de las nuevas series de Supergirl y Legends of tomorrow y la cancelación y búsqueda de nuevo hogar de Constantine.

21 abr 2015

El Bunker 3x26: Crónica FFF + Entrevista Javier Lopez + Audiorelato Lazos Rotos + Predicador


¡Crónica del Festival de Fantasía de Fuenlabrada!

Volvemos tras el fin de semana del FFF que ha resultado espectacular. 5000 personas que visitaron el evento que organizamos y que fue alucinante tanto desde dentro como desde fuera.

Un evento que, en su tercera edición, demuestra lo mucho que se ha aprendido y lo bien que se puede hacer con un poco de pasión y buen rollo.


10 mar 2015

El Bunker 3x20: Dibus de nuestra infancia + Blacksad Integral + Crónica The Possession



Programa nostálgico donde los haya. Recordamos algunas de las series de los 80 y los 90 escuchando sus openings y recordando los tiempos donde tu única preocupación era no perderte el último capítulo. También tenemos en cuenta algunas series que son más modernas como Phineas y Ferb y Bob Esponja.

3 mar 2015

El Bunker 3x19: El Trepamuros en el Cine + Videojuego Nihilumbra



Las sirenas rompen la monotonía de la mañana. La Gran Manzana bulle con la actividad del día a día y los yankees corren a sus trabajos. Puestos de perritos, taxis amarillos y el metro en hora punta.

21 ene 2015

El Bunker 3x13: El Western + El Resurgir (La Novena Viñeta) + Relato Contradicciones


El Sol abrasa sobre la arena del desierto. Un extraño llega al pueblo a lomos de su caballo, despacio, sin prisa por llegar, como si estar allí fuera lo último que quisiera. Le sorprende no ver a nadie, no oír ningún ruido. "¡Maldición!, he llegado tarde" es lo único que piensa antes poner a su fiel amigo al galope.
Cuando llega al centro del pueblo ve lo que se temía. Un carro volcado, algunos muertos y el saloon en llamas. Sin decir ni una sola palabra da la vuelta y espolea a su caballo para seguir su camino y su misión. Busca venganza y no parará hasta encontrarla. 

Esta semana el tema es el western, ese género olvidado pero que tuvo una época esplendor durante los años 50. Uno de los llamados géneros canónicos, muy característico y con una simbología y mitología muy marcadas pero que, a pesar de ello, dio lugar a historias y conceptos muy diferentes.

11 nov 2014

El Bunker 3x06: La magia de Robin Williams + Henar Torinos + Noticia Patreon



Ya sabéis la gran noticia, así que pasemos a lo importante.

Este año nos ha dejado uno de los mejores y más emocionantes actores que hemos tenido la suerte de conocer. Un artista con mil registros y que conseguía emocionar y enternecer en casi cualquiera de sus papeles. Hoy le homenajeamos con una selección de sus películas, algunas que nos han marcado y otras por ser emblemáticas.
Una selección muy pequeña de un actor que hizo grande el cine: El club de los poetasmuertos, Good morning, Vietnam, Jumanji, Hook, Más allá de los sueños, Retrato de una obsesión e Insomnia, son las películas en las que nos centramos, además de mencionar otras como Señorita Doubtfire, Jack o Flubber.

4 nov 2014

El Bunker 3x05: Las películas se convierten en series + Anima Barda + Civil War



Una semana más, El Bunker llega a vuestras casas y traemos un tema que va a dar que hablar. Y es que las productoras, aprovechando el filón que tiene la televisión actualmente, han decidido reciclar historias del cine y adaptarlas a la televisión.

Aunque no es algo nuevo, ahora parece estar convirtiéndose en una costumbre y tenemos series como Hannibal, Fargo, La Semilla del Diablo que ya han sido estrenadas y están funcionando bien además de otras como Bates Motel, Constantine, Abierto hasta el amanecer.

15 oct 2014

El Bunker 3x02: Sathosi Kon + Alba Quintas + Record of Lodoss War: La Dama de Faris


Maromi, y algunos de los personajes de Paranoia Agent

A algunos artistas les gusta jugar con el público. Le gusta hacer tambalear las fronteras entre lo real y lo ficticio y que el lector o el espectador duden de si lo que ven está ocurriendo de verdad o no.

No hablamos de adaptaciones de hechos reales ni de historias que mezclan un hecho real o histórico con cierta ficción. Hablamos de historias de ficción donde se juega con las percepciones, con esa dicotomía entre realidad y ficción.

Sathosi Kon es un director de anime cuya obra se basa en eso. Cuatro películas y una serie de televisión donde juega con la mente de sus espectadores y hace una crítica a la sociedad japonesa.

15 jun 2014

Firma Invitada: "Batman, sinfonía de un héroe"

BATMAN, 
SINFONÍA DE UN HÉROE
Por Dani Maverick


Hablar sobre bandas sonoras es complicado. Es como pedirle a un fanático del fútbol que te hable sobre los mejores jugadores de la historia, o a un profesor de historia sobre las guerras que han marcado al mundo. Como os digo, complicado, pero si ya los chicos de El Búnker te piden hacerlo en un espacio reducido para ser su firma invitada, te ponen en un compromiso.

Empecemos hablando de la primera de las primerísimas, es decir, la estrafalaria pero memorable banda sonora de la serie de TV de los años 60, la homónima Batman. En esta ocasión, contó con las batutas de Neal Hefti (de quien se atribuye el mítico tema del ¡¡¡¡NA-NA-NA-NA Batman!!!!), Warren Barker, Nelson Riddle y Billy May (este último a partir de la tercera temporada). Una banda sonora como digo, divertida de escuchar y muy, pero que muy animada para un serial como el que era en esos años el que protagonizaba el Caballero Oscuro. Aunque su pleno símbolo del miedo a los malechores estaba solo por llegar.

21 may 2014

El Bunker 2x31: Monográfico Batman - 75 años del Cruzado Enmascarado


"Era una noche oscura, llovía...o quizás no. tres personas caminaban por un callejón a la salida del teatro. Una pareja y un niño, elegantes, con clase...No pertenecían a ese callejónDe pronto, de entre las sombras, apareció una figura, con el arma en ristre y muy nervioso.“Dadme las joyas y el di-dinero, ¡rápido!”.A pesar de los intentos del hombre de tranquilizar al asaltante este se ponía más histérico. La mano de la pistola temblaba y se agitaba. Se acercó a la mujer y le arrancó el collar con la mano libre. Todas las pequeñas perlas saltaron y llenaron el suelo. El niño nervioso, no movía ni un músculo; la mujer sollozaba..“Tome, coja el dinero...no queremos problemas” dijo el hombre, llevando la mano a su chaqueta.“No se mueva...” la mano del ladrón tembló.
La detonación pudo oírse en varias calles, el chillido de ella en más aun. El niño que había sido apartado por su padre miró desde el suelo, con lágrimas en los ojos. Lo que vio le dejó con la boca abierta.
Desde la azotea saltó una figura oscura, con la forma de un murciélago, con alas y orejas puntiagudas. La pistola del asaltante estaba en el suelo, todavía humeante y atada a una cuerda. Y el atracador estaba en el suelo e intentaba huir arrastras.
Batman se dio la vuelta y miro fijamente al hombre, como queriendo quemarle con la mirada. Hizo ademán de acercarse pero, en vez de eso, lanzó un gancho y se marchó en la oscuridad. En el cielo, las nubes brillaban por el símbolo de un murciélago..."


75 años hacen que naciera El Caballero Oscuro, el Señor de la Noche, el Murciélago... 75 años de viñetas, de historias, de dibujantes y guionistas que se han hecho un hueco en la historia del noveno arte.
Mucho ha llovido ya y mucho ha cambiado este personaje desde sus inicios coloristas y alegres. Se ha vuelto un personaje oscuro, sus historias se han hecho más violentas, diferentes nombres se han puesto la capa....

En mayo del 39 Detective Comics presentó este personaje, un detective, humano, oscuro, la contraposición de Superman, el perfecto superhéroe, poderoso, sobrehumano, la bondad infinita... Y se convirtió en uno de los personajes más conocidos de las viñetas.
Como este mes se celebra el 75º aniversario de su nacimiento, dedicamos nuestro programa a este personaje, en un monográfico de hora y media donde hablamos de algunas de sus principales historias en cómic. También nos acordamos de las películas de imagen real, de las de animación y a las adaptaciones a la pequeña pantalla. Pero esas las dejamos para profundizar en otro programa.

La música, una genial playlist con las distintas bandas sonoras que ha tenido el personaje.

Disfrutadlo.
--
El Bunker
Los lunes de 17.30 a 19.00 en Radio Ritmo Getafe y siempre en el podcast.

17 mar 2014

Comic Survival Zombie: Proyecto de Cómic Zombie en Verkami

Os traemos hoy un proyecto de financiación colectiva que nos ha llamado la atención.

Survival Zombie: Lost Archives, un comic donde la acción, los zombies y los militares pondrán a prueba tus reflejos y tus ganas de vivir. Si sobrevives vas a querer más.

¡¡¡Consigue tu ejemplar antes de que sea demasiado tarde!!!

Descripción del Proyecto
El proyecto Survival Zombie: Lost Archives nace de las Survival Zombies organizadas por WRG a lo largo y ancho de España y de la colaboración con una ilustradora de la talla de Noe Alcaraz.
En el cómic Cornelius Tamphels tratará de descubrir cuál es el origen y quién es el responsable de los brotes de zombies que están ocurriendo a lo largo del todo el país. En sus aventuras Cornelius tendrá que enfrentarse a amigos y enemigos para descubrir una conspiración que va más allá de lo que puede imaginar. Pero para entonces ya será demasiado tarde.

Acción, aventuras, pero sobretodo zombies, muchos zombies llenarán de muerte y sangre las páginas de esta historia para todos los amantes de este género tan particular.

Ficha técnica
Ilustraciones: Klena Studios (Noe Alcaraz y Alvaró Peñalver)
Guión: Nunn y Aven Roy
Idioma: Español
Páginas: 32
Formato: A4 en B/N
Encuadernación: Grapado
Papel: Mate 135gr
Tirada: 1000 ejemplares (ampliables si superamos el objetivo de financiación)
Link al proyecto



Les deseamos mucha suerte
--
El Bunker
Los lunes de 17.30 a 19.00 en Radio Ritmo Getafe y siempre en el podcast.

8 feb 2014

Reseña: Luthor




'Tú no tienes alma'

Luthor nos plantea que pasaría si el gran enemigo de Superman, el villano más conocido del cómic, no fuera tal, sino que fuera un buen tipo. No al estilo Red Son donde Luthor es el héroe americano. Estamos hablando de que Lex piense que él es el héroe y Superman la amenaza del mundo libre, del estilo de vida americano y de la tarta de manzana. Que crea firmemente que el Super puede volverse en contra de nosotros y que quiera avisar al mundo de lo que tristemente, solo él es capaz de ver.

29 ene 2014

El Bunker 2x15: Frank MIller + Entrevista Alberto Moran Roa

¡Feliz cumpleaños, Frank!
El 27 de enero de 1957 nació una de las figuras más influyentes del cómic, creador de personajes como Elektra o el Ronin y renovador de las series Daredevil y Batman.

Frank Miller se hizo conocido en los 80, por renovar la serie Daredevil.En 1986 llegó la cumbre de su carrera. Publica Daredevil: Born AgainEl regreso del caballero de la noche y Batman: Año Uno. Tres historias consideradas la más importantes en sus respectivos personajes.
Entre sus obras más destacadas están Ronin, donde combina la ciencia ficción con el Japón feudal. La cultura japonesa, el honor y el camino del ronin son constantes en el resto de su obra. También destacan Sin City, su serie de historias de género negro, influidas por el cine noir y el expresionismo, y la famosísima 300. Estas dos últimas han sido adaptadas al cine.

8 jul 2013

Reseña: Superman Hijo Rojo



-¿Por qué no metes todo el mundo en una BOTELLA, Superman?


Os presentamos la reedición de ECC de la obra de Mark Millar, con dibujos de Dave Johnson y Kilian Plunkett. Una miniserie en tres números con un dibujo y una estética que recuerda a la propaganda soviética.

¿Que pasaría si el hombre más fuerte del mundo hubiera aterrizado en la Unión Soviética en vez de en los Estados Unidos de América? ¿Seguiríamos teniendo miedo del bloque del Este? ¿Sería la revolución comunista un motivo de esperanza para todo el mundo?
A estas preguntas trata de responder Mark Millar en esta ambiciosa historia que empezó a escribir en 1995.

20 jun 2013

Reseña: V de Vendetta



Remember, remember the fith of november

ECC Comics nos trae una reedición del clásico moderno. La obra fundamental de la novela gráfica que además viene en un nuevo formato anticrisis: más cómodo y barato; una forma muy apropiada de expandir las ideas revolucionarias de esta obra.
Unas ideas que no dejan de ser actuales en los tiempos que corren, con los drones vigilando cada vez más las calles, una crisis económica que aplasta todo y unas ideas y personas que luchan por ser escuchadas.
La nueva edición incluye una introducción de Alan Moore publicada en 1988, cuando se publicó la serie regular en DC Cómics; un artículo aparecido en la revista Warrior 17, cuando la serie regular iniciaba su andadura (1983); y varias páginas con contenido extra: unos bocetos, una página de Falconbridge que inspiró V, y dos historias cortas que se introducen en el mundo de V de Vendetta.

En V de Vendetta, un panfleto en el sentido clásico del término, tenemos a un revolucionario, un anarquista o un terrorista -porque el gobierno siempre difama y descalifica los movimientos políticos 'anti sistema' o, mejor dicho 'anti este sistema'- que se enfrenta a un régimen dictatorial, muy similar al que conocemos en 1984 y en cualquier otra distopía, y que fue la respuesta de su autor a la época Thatcher en Inglaterra y que hoy no es menos adecuado que en ese momento.

Poco más se puede decir de este cómic sobre el que ya han corrido ríos de tinta y bits. Guionizado por Alan Moore y dibujado por David Lloyd se empezó a publicar en 1981 y llegó hasta 1988, ya que tuvo cinco años de retraso porque la revista Warrior donde aparecía cerró. Margaret Thatcher gobernaba Inglaterra y las cosas se habían puesto feas. Los antidisturbios, según la introducción de Moore en 1988, llevaban viseras negras, las furgonetas tenían cámaras giratorias y se hablaban de campos de concentración para gente con sida. El comentario de Moore puede parecer tremendista porque asegura que se planteaba dejar el país pues la 'dama de hierro' prometía que los conservadores gobernarían hasta comienzos del nuevo siglo. Cosa que, afortunadamente, no pasó.

Desde entonces mucho ha llovido. Hoy el germen de la indignación se vistió con las máscaras de V a lo largo del mundo y se ha usado 'terrorismo informático' como medio de protesta. Las manifestaciones se suceden a lo largo del globo (Brasil, Grecia, Siria, España, Rusia...) y son denostadas o aplastadas según el caso. Pero las movilizaciones no pueden morir.
¿Pensabas matarme? No queda carne ni sangre que matar bajo esta capa. Solo hay una idea. Las ideas son a prueba de balas.


Ángel G Ropero
--
El Bunker
Los lunes de 17.30 a 19.00 en Radio Ritmo Getafe y siempre en el podcast.