Mostrando entradas con la etiqueta amigos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta amigos. Mostrar todas las entradas

11 feb 2016

El Bunker Z 4x02: Lo pasamos de miedo


Aquí os traemos el segundo programa de esta nueva temporada. Programa que dedicamos a analizar la saga juvenil Pesadillas, serie de novelas de R. L. Stine, de gran éxito en los años 90. La saga ha vendido 350 millones de copias en todo el mundo.

Los libros de Pesadillas vivieron su época dorada que ahora promete volver gracias al estreno el 29 de enero de la película basada en la serie. Pesadillas tiene a Jack Black como protagonista interpretando al propio autor, cuyos personajes y monstruos cobran vida.

3 feb 2016

El Bunker Z 4x01: ¡La espera ha terminado!


Nuestro nuevo refugio.

¡La espera ha terminado!

Desde nuestra ubicación os traemos el primer programa de la quinta temporada de El Bunker Z, el mejor/único programa del Apocalipsis. Y, como siempre, lo hacemos rodeados de grandes amigos que atraviesan viento y marea para poder estar con nosotros, cosa que es difícil agradecer lo suficiente.
El Bunker Z vuelve en ECOLeganés, la radio comunitaria de Leganés. Tras huir de nuestro antiguo bunker por la amenaza zombie, encontramos un nuevo hogar. Un hogar al que hemos regresado tras ser expulsados por los muertos.

19 sept 2015

Presentación El Bunker Z en Leganés + Mesa de Debate Literaria


El pasado 18 de septiembre estuvimos en la Libre de Barrio, una espectacular librería de Leganés que nos acogió y nos permitió presentar El Bunker Z en nuestra ciudad.

Un evento familiar en una librería fantástica en la que estuvimos rodeados de amigos. Josema Beza, Ana Coto Fernández y Carlos Arroyo, autores y vecinos de Leganés nos acompañaron en esta presentación y debatieron sobre los temas que nos interesan: libros, pequeños lectores... Un debate interesantísimo con la participación del público que se llevó regalos por estar atentos.

Y regalos os podéis llevar si haces click.

25 ago 2015

I Concurso de Microrelatos "El Bunker Z" de Diversidad Literaria


¡Hola!

Nos complace anunciar que Diversidad Literaria y El Bunker Z han llegado a una acuerdo para organizar el I Concurso de Microrelatos "El Bunker Z" de Diversidad Literaria.
Como os decíamos estos días en las redes sociales, El Bunker Z está en pretemporada preparando los programas, los invitados y montones de sorpresa más. Una de ellas, era esta convocatoria a la que pueden participar escritores de todo el mundo.

Si seguís leyendo podréis encontrar las bases de participación.

20 ago 2015

El Bunker Edición Especial: #Extincton con Los Octaedriles

Patrick sintonizando El Bunker Z
Por primera vez en nuestra historia os traemos una Edición Especial de El Bunker Z, un programa inédito en la radio y grabado directamente para Internet sobre la película de moda: Extinction dirigida por Miguel Ángel Vivas y basada en la novela Y pese a todo, de Juan de Dios Garduño.

Os traemos un programa especial de media hora repleto de contenidos.

16 ago 2015

Crónica #Extinction


¡Ya hemos visto Extinction!

El pasado sábado 15 de agosto, acompañamos a Juan de Dios Garduño y Miguel Ángel Vivas en la quedada para ver Extinction en el Cinesa Parquesur de Leganés. Dos grandes profesionales que nos atendieron estupendamente y organizaron una gran velada.

12 ago 2015

Firma Invitada: Yo ya fracasaba cuando vosotros todavía no habíais nacido

Yo ya fracasaba cuando vosotros todavía no habíais nacido

Ángel, el del Búnker, me ha pedido que os cuente un poco cómo estoy viviendo la experiencia de tener tan cerca el estreno de "Extinction", la película que adapta mi novela Y pese a todo. Bien, podéis imaginarlo, ¿no? Aún así, quiero explicarlo un poco más en profundidad. Lo primero de todo, aclarar que el título de este artículo es una frase que le he robado al guionista Alberto López. Pero una frase que simboliza lo que me ha ocurrido. Llevo toda la vida fracasando. Es más, el fracaso es algo inherente al escritor. Un escritor está constantemente sufriendo fracasos. Lo sufrimos cuando empezamos, y lo sufriremos cuando estemos acabados.

17 jul 2015

Firma invitada: ¿Qué es el terror?



¿QUÉ ES EL TERROR?

Por Lorena Raven

Hace poco me preguntaba un amigo que por qué escribía sobre terror y cosas de miedo, que por qué no lo hacía sobre algo que fuese más conocido en la literatura, como la romántica por ejemplo o la ciencia ficción e inclusive fantasía.
Mi respuesta fue directa: uno escribe sobre lo que le gusta, no se “ensaya” ni se fuerza.
Le expliqué que para mi el terror es una manera de expresar, en cierto modo, todo aquello que tememos y a lo que nos da miedo enfrentarnos pero que por una razón deseamos vivirlo, experimentarlo.

24 jun 2015

Firma invitada: Alicia en el País de los Libros



ALICIA EN EL PAÍS DE LOS LIBROS
Por Mari José Gomez

Como pequeña editorial al uso, nos movemos todo el año, día a día, haciendo lo imposible por que las cuentas cuadren. Algo para lo que necesitamos toda la imaginación del mundo. Y cuando ese superpoder no nos llega para pagar las facturas, empezamos a pensar que el autor pide demasiados royalties, que el distribuidor debería colocar más libros, que no pasaría nada si el librero le da un garrotazo al lector cuando dice eso de que “se lo va a pensar”, y que los lectores de verdad (en este momento de ofuscación “de verdad” significa que compran montones de libros al mes), cada vez escasean más.
Y antes de lo previsto, como todos los años, llega la Feria del Libro. Alicia ya ha hecho, o debería haber hecho, todos sus quehaceres diarios; esos que forman parte de su existencia más trivial.
Bajo su atenta y esperanzada mirada, comprueba que todo está en su sitio y que, poco a poco, los rígidos armazones de hierro van tomando forma de aventura infinita. Las cajas de cartón van desapareciendo y la novela está a punto de comenzar. Alicia intenta leer todo lo que está pasando y cruza los dedos; porque, le guste o no, el mundo real tiene su propio tablero, que se llama “cuenta de resultados”, en el que todo tiene que encajar si quiere seguir jugando. Y por algún extraño y misterioso motivo, Alicia quiere.

23 jun 2015

El Bunker 3x34: El Zementerio + Diversidad Literaria + El Fin del Mundo (rol)


El mejor programa del Apocalipsis vuelve con un programa cargado de contenidos. Hoy Literatura, Literatura, más Literatura, rol y, por supuesto, Literatura...
Por un lado viajaremos a un cementerio donde habitan horrores despertados por el poder de una bruja novata. Y es que, ya se sabe, hay poderes con los que no se debe jugar...

17 jun 2015

El Bunker 3x33: La gran aventura de Sir Wilfredo + Esmater + Vuelo de Cuervos



¡Aquí estamos una semana más!
Y lo hacemos con un programa lleno de contenidos y rodeados de buenos amigos.

Para empezar, hablamos de 'La gran Aventura de Sir Wilfredo' de Javier Fernández Jimenez, con su autor que nos explica muchas cosas sobre esta novela, ideal para los más pequeños que aprenderán del valor, la caballerosidad y el ingenio de Sir Wilfredo; pero también para los mayores, que lo podemos disfrutar como enanos.

8 oct 2014

Nuevo crowdfunding: Pulpture

Ánima Barda lanza un crowdfunding para crear Pulpture.

La revista pulp de relatos Ánima Barda ha lanzado un crowdfunding con el fin de crear Pulpture, una editorial de ficción donde relanzar la literatura pulp, recurriendo a formatos como los libros de bolsillo o historietas cortas de entretenimiento.

Les avalan casi tres años publicando de manera digital. Ánima Barda es una revista pulp de relatos de ficción donde tiene cabida cualquier autor novel. En octubre del 2013 lanzaron una tirada de 100 ejemplares del compendio de terror ¿Qué ha sido eso?. En marzo de este año publicaron su primer número impreso de la revista con una tirada de 250 ejemplares, que distribuyeron en tiendas especializadas.

Ahora, este grupo de jóvenes quiere seguir abriéndose camino y luchando por la literatura, intentando crear la editorial Pulpture. Para ello, como muchas iniciativas, quieren servirse del crowdfunding, una herramienta por la que los seguidores, a través de un sistema de recompensas, financian el proyecto. Este es el video de presentación del proyecto.


Su objetivo es lanzar otro número de la revista en tamaño A6, una antología de Espada y brujería en tamaño A5 y un flipbook, un formato divertido que incluye dos novelas cortas, una por cada cara. Para conseguirlo necesitan reunir 3700 euros en cuarenta días desde hoy, martes siete de octubre, y todo desde la plataforma Verkami (http://vkm.is/pulpture)

Quieren convertir Pulpture en una editorial de libros de intensa ficción lo más asequibles posible y para todos los gustos. Teniendo como referentes a Lovecraft o Howard, quieren a su vez que la revista termine convirtiéndose en un trampolín para autores, como lo es publicaciones que ya existen en Estados Unidos, donde publicaron Stephen King o el propio George R. R. Martin, que se sorprendió de que no existieran en España este tipo de revistas.

En un panorama donde los libros digitales tienen cada vez más peso, estos jóvenes buscan crear una editorial que reúna un equilibrio entre el papel y el ebook, ambos a precios asequibles. Para ello sólo necesitan nuestra ayuda.

---

Tiene buena pinta, ¿eh?

Pues colaborad con ellos y no dejéis de revisar las recompensas... ¡Son jugosas, jugosas!


--
El Bunker
Los lunes de 17.30 a 19.00 en Radio Ritmo Getafe y siempre en el podcast.

12 sept 2014

Presentación: Delirios de Acterateuim 2009-2013


El 19 de septiembre a las 18.30, presentación de  Delirios de Acterateuim (2009-2013) de Josema Beza en la Cafetería La Invierna de Leganés.

Organiza El Bunker Z y Lupus in Fábula.

No te lo pierdas

--
El Bunker
Los lunes de 17.30 a 19.00 en Radio Ritmo Getafe y siempre en el podcast.

28 ago 2014

Charlas en El Bunker: Josema Beza (3/3) #CharlasBZ


Y aquí tenemos la tercera y última parte de la entrevista. Damos fin a la primera de estas entrevistas "personales" esperando que no sea la última. También esperamos que hayáis disfrutado leyéndola como yo haciéndola, tanto las preguntas como escribiéndola.
Continuamos hablando de Delirios, pero también de eventos como el Celsius 232, el #FFF2, Amazon...


P. Hablemos un poco de ilustración. Yo sé que a ti el tema de la ilustración te gusta. Para la portada tienes a Javier Charro. Háblanos un poco de ella. 23.40
R. Soy un enamorado de Javi. Siempre lo he dicho y siempre lo diré. Me gusta muchísimo porque le da mucha potencia a las miradas, a las manos. Yo estuve cinco o seis años haciendo dibujo artístico y soy un negado, no me acuerdo absolutamente de nada. Ver esa capacidad que tiene de trasmitir, me gustó mucho.
Y la verdad, ni me lo pensé. Yo quería a Javier Charro, hablé con él, cómo estaba de trabaja. Le avisé con mucho tiempo. Y le reté: le di sólo una idea “mira, Acterateuim es esto. Haz lo que quieras”. Al principio se bloqueó un poco pero le gustó el reto. Me planteo como 8 o 10 alternativas: me enamoré de todas. Me tuvo que presionar él porque no era capaz. La verdad es que me encanta la portada, muy conceptual.

20 ago 2014

Charlas en el Bunker: Josema Beza (2/3) #CharlasBZ



Continuamos aquí la entrevista. En esta segunda parte hablamos de Delirios de Actatereuim, la antología de relatos que ha autopublicado. Es un compendio de relatos, relatos cortos, poemas de fantasía, fantasía épica y, alguno de ciencia ficción, que ha recopilado de los que ha ido escribiendo durante estos años. Con la asesoría de Kelonia Editorial y las correcciones de Pedro Camacho.
He de decir que esta entrevista me está ayudando a conocer a una persona que de verdad ama la lectura, la literatura y a los escritores. Una persona a la que le gusta leer y escribir y, con cada palabra, lo demuestra.
Espero que disfrutéis.

P. ¿Qué es Delirios?
R. Durante estos años, gracias a los foros, por ejemplo, el famoso foro de Espadaybrujería, de Fantasymundo, Abretelibro... Empiezan los pequeños certámenes, certámenes de relatos...Me parece un reto, para el que quiere escribir, es un folio en blanco. Me parece un reto absoluto.
Yo recuerdo La Era del Caos, una asociación de Barcelona, empezó a hacer una especie de concurso de fantasía medieval que tocaba relato, relato corto, ilustración, poesía... Y nos llega la promoción a través de la FESFE (Federación Española de Fantasía Épica) y nos retan. A mí me gustó. Empecé a enviarles alguna cosillas la primera edición. Envíe tantas cosas -se podía participar con dos relatos, dos relatos cortos y dos poesías, ¡creo que participé con todo!- que me dieron un premio honorífico por participar, por cansino. Fue el primero. Y de ahí salen los primeros relatos. Y cada año, yo esperaba a esa convocatoria para volver, me parecía un reto.

11 ago 2014

Charlas en El Bunker: Josema Beza (1/3) #CharlasBZ


Buenos días, buenas noches y muy buenas tardes. Aquí estamos una vez más y os traemos algo nuevo. Una nueva sección llamada de una forma super original "Charlas en El Bunker" (#CharlasBZ).

Para inaugurar esta sección, con entrevistas a corta distancia, más personales, nos reunimos con Josema Beza (Los Octaedriles) en la cafetería 'La Invierna', emblemático local de la cultura de Leganés, con su olor a cultura, su ambiente bohemio y poético. Muchos de los relatos de Josema, publicados en Delirios de Acterateuim, nacen aquí, entre los cafés y la música. Por eso, qué mejor lugar que aquí, volviendo al origen, para la entrevista. 
Quedamos a las 18.00, hora que ambos nos saltamos, llegando diez minutos antes, para poder visitar la conocida Libre de barrio, librería nacida al fuego del 15M que busca aumentar la oferta cultural de la ciudad. Allí, durante una hora hablamos de libros, de autores y conversamos con uno de sus responsables.

Tras dos horas de conversación, un refresco y cuatro cafés, decidimos plantarnos ante nuestra falta de profesionalidad, nuestras mentes dispersas y nuestras ganas de hablar, hablar y más hablar. Así que, enciendo la grabadora y me dispongo a preguntarle a Josema por su antología, sus otros proyectos, el blog 'Los Octaedriles', su relación con el fantástico nacional y un montón de temas más.

27 ene 2014

Firma Invitada: 'Sobre elevados, inferiores y parricidas'

Sobre elevados, inferiores y parricidas

Por Eleazar Herrera y Jorge Plana


Los tiempos han cambiado. La rueda de la vida sigue girando y en ella todo se trastoca, se cambia de sitio. Es por eso que al principio no eras un buen escritor si no escribías poesía o ensayo, ¡y cuida tu espalda si eras un novelista cualquiera! También eras un auténtico desviado si no seguías los mismos patrones que los grandes autores clásicos. Lo que una persona de nuestro tiempo habría descubierto allí sería un altísimo número de historias calcadas y estructuras resabidas. 
Pero entonces la rueda de la vida vuelve a girar, y los poemas y los ensayos se esconden y relucen las novelas. Es el turno de la lectura por placer. Y entre subidas y bajadas, tropezones y requiebros, llegamos a la novela popular, la novela barata, la novela por entregas. Esa es la historia, más o menos. Entonces, a raíz de este formato tan habitual a finales del s. XIX, aparecen las pulp magazine, revistas de literatura de ficción, que acompañaban esas novelas por entregas con relatos o novelas cortas en la línea editorial que marcara la revista. Había géneros para todos los gustos: ciencia ficción, aventuras, policíacas…

26 nov 2013

Firma Invitada (Entrada 100): 'Un vallecano en Fuenlabrada' por Alfonso Zamora

Un vallecano en Fuenlabrada
por Alfonso Zamora


¿Cómo? — ¿Me lo estás diciendo en serio?
Si, esa fue mi reacción ante la petición que me estaba haciendo Carmen Cabello para participar en el #FFF.
Como le comenté a ella, me conformaba con poder ir a firmar mi novela en un rincón debajo de una mesa y rodeado de pelusas.
Pero la sorpresa fue mayúscula cuando me reservaba una silla junto a los autores españoles con mayor proyección a nivel nacional e incluso en el caso de Manel, internacional.
Nada más y nada menos que Juande Garduño, Manel Loureiro, Carlos Sisí, y Joe Alamo me acompañarían en una mesa Z que para mí, formará parte de mi pequeño museo instalado en mi memoria.
Pero vuelvo a mi reacción: lo primero que piensas al escuchar eso es… ¿porque yo? ¿Por qué no Víctor Bázquez o Sergi Llauger?
No puedo, Carmen. Te lo agradezco en el alma pero no puedo aceptar.
¿Pero tú estás tonto, Alfonso? ¿Por qué me dices que no?
No creo estar al nivel de esa mesa. ¿Y qué pensarán ellos?
Que eres un compañero como ellos y un escritor que ha vendido miles de ejemplares. ¡No te desmerezcas!
Carmen, tengo miedo. ¿De qué voy a hablar? ¡Seguro que tartamudeo y todo!
Déjate llevar, de verdad. Confía en ti mismo y disfruta el momento.
Os puedo asegurar que mi respuesta fue un “no” durante todo un día, pero que finalmente las palabras de Carmen lograron tranquilizarme y confiar un poco más en mí mismo.
Quedaba mucho aún para el festival, pero no logré quitármelo de la cabeza ni un solo día.
En la mañana del día 15, mi jefe y mis compañeras tuvieron que aguantarme durante todo el día, mis nervios, mis paranoias y mis desvaríos. Llegaba por fin, el #FFF.
Tras aparcar a los niños con mi suegra, mi mujer y yo acudimos a Fuenlabrada deseosos de saludar a muchos de mis amigos allí presentes. Nada más entrar, nos recibió un sonriente Eloy Alonso, Alberto Morán Roa (que no paraba de firmar sus trasgos) Aida “Paziños” y Tolu.
Después llegó Tania Alcusón y los compañeros del Bunker Z, que no paraban de hacerse fotos con todos los autores.
Al poco de llegar, me fundí en un abrazo con Carlos Sisí, que esperaba muerto de frio en la calle a que apareciesen el resto.
Pero cuando llegó Manel Loureiro y me vio, la ilusión se apoderó de mí por unos instantes. Le tengo un especial cariño, ya que cuando yo estaba terminando mi historia, él dedicaba su escaso tiempo a darme buenos consejos, los cuales hoy en día me han hecho mejorar y estar con los pies en la tierra. Me alegro mucho por lo que está viviendo, de verdad.
Y con retraso, por fin subimos al escenario para dar comienzo a la famosa charla Z. Como era de esperar, Manel enganchó el micro y dio rienda suelta a su experiencia en estos eventos.
Casi dos horas de charla, anécdotas y preguntas, amenizaron al personal que llenaba la sala de La Estrella de la Muerte.
Mis nervios jamás desaparecieron, pero por un momento me sentí un escritor importante, aunque manteniéndome en la tierra.
Todo pasó tan rápido, que hoy lo miro desde la lejanía y me parece increíble el verme en esas fotos junto a esos talentos.
Carmen tenía razón: ¿Por qué no iba yo a poder estar junto a esos autores?
Y estuve, oh vaya si estuve. Y me lo pasé genial.
Mi sueño sigue avanzando, y por ahora, no me despertéis.
Alfonso Zamora Llorente
Presidente de ESMATER

--
El Bunker
Los lunes de 17.30 a 19.00 en Radio Ritmo Getafe y siempre en el podcast.

4 oct 2013

Fiesta de Halloween de El Bunker Edición 2013: Participa!






Llega octubre y como sabéis, eso significa un año más la genial fiesta de Halloween. Y por segundo año consecutivo, queremos invitaros a nuestra fiesta particular en el estudio.

El año pasado fue todo un éxito y este queremos repetir.  Podéis asistir a conocernos y participar en el programa.. ¿Cómo?
Muy fácil: envíanos un audiorelato de terror -o relato leído- para que lo emitamos durante el programa.  También nos podéis mandar vuestras reseñas de libros, películas, etc cualquier cosa, siempre que tenga que ver con el terror.

Y que te da pereza participar, pero quieres asistir. Pues encantados de recibirte. En Halloween, los zombis están más nerviosos que nunca, como moscas durante el verano, y es difícil resistirse. por ello, también podéis venir a El Bunker. Nosotros os protegeremos, solo tenéis que venir y podrás participar o simplemente ver cómo se hace un programa en directo.

Anímate, el año pasado fue genial.

Por cierto, la mejor forma de escapar de los zombis, es disfrazado. Busca un traje y ven a El Bunker disfrazado, haremos fiesta =)

Un saludo

--
El Bunker
Los lunes de 17.30 a 19.00 en Radio Ritmo Getafe y siempre en el podcast.